Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología

El sucio juego de la ciencia: ladrones de inventos

  • Omar Martin
  • 28 abril, 2010

Es la ciencia la magia de la era moderna. Una promesa, lentamente cumplida, de la vida soñada. Pero tampoco el intelecto, la chispa del verdadero don humano, se ha librado de las perversiones de nuestras sombras más oscuras y humanas: la envidia, la avaricia y el egoísmo.

La historia, está plagada de grandes inventores, de verdaderos genios, cuyo talento fue usurpado vilmente por algunos de sus avispados coetáneos. Hombres brillantes, que jamás pudieron saborear las mieles del éxito, la gloria merecida. He aqui tres ejemplos, tal vez los más relevantes, de falsas atribuciones de invenciones que han cambiado para siempre el rumbo de la humanidad:

Meucci vs. Bell, por la invención del teléfono.

Durante años, la invención del teléfono fue atribuida erróneamente a Alexander Graham Bell, pero, en realidad, fue el italiano Antonio Meucci quien, algunos años antes (en 1860), lo inventara e hiciera la primera demostración pública del mismo. Él lo llamó “Teletrófono”. Desgraciadamente, Meucci se encontraba en una situación precaria, y fue incapaz de conseguir el dinero necesario para patentar su invento. Para más inri, el desdichado Antonio sufrió un accidente a raíz de una explosión en un barco de vapor, y su mujer se vio obligada a empeñar sus bienes, entre los que se encontraba el prototipo del primigenio teléfono, para pagar la recuperación de su marido. Todo parece indicar que dicho prototipo terminó en las manos del avispado y poco ético Alexander Graham Bell, quien se encargó de patentar el dispositivo, y gracias a este trámite, el americano fue considerado como su inventor original. Tuvo que pasar más de un siglo, concretamente hasta el 11 de junio de 2002, para que el Congreso de los Estados Unidos aprobase una resolución que reconocía la autoría del italiano Antonio Meucci como verdadero inventor del teléfono.
Antonio Meucci y Alexander Graham Bell

Antonio Meucci y Alexander Graham Bell

Nicéphore vs. Daguerre, por la invención de la fotografía.

Joseph-Nicéphore Niépce fue el primero que, en 1816, consiguió imágenes fotográficas. Desgraciadamente, ninguna de ellas se ha conservado, ya que las imágenes que conseguía perdían calidad y definición muy rápidamente, problema que, más tarde, lo llevaría a asociarse con Louis Daguerre, quien había resuelto el problemas gracias a la utilización de yoduro de plata y vapor de mercurio. Se considera por tanto, que la fotografía, como tal, fue inventada conjuntamente por Niépce y Daguerre. Desgraciadamente, años más tarde, cuando Niépce hubo muerto, Daguerre se aprovechó de los problemas económicos del hijo de su socio, para forzar a éste a aceptar borrar el nombre de su padre de los documentos que reconocían la co-autoría del invento y bautizar su descubrimiento como “Daguerrotipo.
Louis Daguerre y Joseph Nicephore Nièpoce

Joseph-Nicéphore Niépce y Louis Daguerre

Tesla vs. Edison, por trabajos en el sector de la electricidad.

El caso de Nikola Tesla es realmente curioso. Pero para hablar de él, hay que mencionar primero a Thomas Alva Edison, un prolífico científico, inventor y empresario ya consagrado (no en vano se le atribuye la invención de la lampara incandescente o bombilla) que supo de la existencia de un joven con un talento para la ciencia sin parangón. Este joven era un croata llamado Nikola Tesla. Edison supo apreciar las cualidades del joven Nikola y no dudó en contratarlo para mejorar la eficacia de sus motores y generadores eléctricos, para lo que le prometió 50.000 dólares (toda una fortuna en aquella época) si lograba su cometido. No obstante, cuando Tesla lo logró, además de proporcionar a la compañía algunas patentes muy lucrativas, el chistoso de Edison reclinó su solicitud replicándole: “Tesla, usted no entiende nuestro humor americano.”

Esta desafortunada falta de honestidad provocó que Tesla a abandonase la compañía y fundara la suya propia, denominada “Tesla Electric Light & Manufacturing”. Desde esta empresa, Tesla emprendió la denominada “Guerra de las corrientes”, para demostrar que su sistema de corriente alterna era (como se acabaría demostrando), mucho más eficiente que el sistema de corriente continua de su antiguo mentor, Edison. Además, con estos desarrollos destinados al gran público, intento sufragarse la investigación y el desarrollo de otros inventos, muchos de los cuales, a día de hoy, son todavía desconocidos. Desgraciadamente, terminó muriendo solo y prácticamente arruinado, en la habitación de un hotel. Aún así, Tesla está considerado uno de los mejores inventores de la historia, y se le atribuyen multitud de inventos como, por ejemplo, la radio, la bombilla sin filamento, el submarino eléctrico, la lampara fluorescente, la transferencia inalámbrica de energía eléctrica, o incluso, según algunas fuentes y siendo anterior a la propia labor de Meucci, el teléfono.

Nikola Tesla y Thomas Alva Edison

Nikola Tesla y Thomas Alva Edison

Como curiosidad, Edison quiso desprestigiar a su rival intentando demostrar la peligrosidad de la corriente alterna, y aprovechó la oportunidad para ejecutar a Topsy, un elefante que había matado a tres personas, electrocutándolo con 6000 voltios de corriente alterna. Todavía perdura un vídeo del suceso:

https://www.youtube.com/watch?v=1y3w8tX1VFU

Total
14
Shares
Share 14
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • ciencia
  • destacados
  • electricidad
  • foto
  • inventores
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Recupera archivos borrados en un iPhone con Jailbreak

  • Omar Martin
  • 22 abril, 2010
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Google y la forma de escribir

  • Omar Martin
  • 4 mayo, 2010
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
0 comentarios
  1. asdasdsdasd dice:
    26 junio, 2010 a las 20:11

    fue tesla telefonicamente

    Responder
  2. Leslie dice:
    4 noviembre, 2010 a las 00:01

    El mejor fue tesla, el otro solo copiaba y mentia

    Responder
  3. ajahh dice:
    19 marzo, 2012 a las 04:18

    desde mi punto de vista.
    adison solo era un perro que hosaba morder a diestra y siniestra…
    que se rebuelque en su tumba…
    los berdaderos inventores son aquellos a los que les robaba sus inventos
    entre ellos tesla…

    Responder
  4. Quirón dice:
    15 junio, 2012 a las 16:32

    Usted tiene mucha razón respecto a la relación entre Nicola Tesla y Thomas Alva Edison señor “ajahh”…pero su ortografía es francamente repugnante.

    Responder
  5. aquiles dice:
    14 agosto, 2012 a las 00:00

    osaba con “H” y también escribió adison.
    jajajajajajajajajaaj

    Responder
  6. SINCERIDAD dice:
    26 agosto, 2012 a las 23:14

    EL SEÑOR NIKOLA TESLA ERA UN GRAN INVENTOR NO COMO EL GRAN LADRÓN DE EDISON QUE MUCHOS DE LOS INVENTOS QUE PATENTABA ERAN ROBADOS O SIMPLEMENTE LOS COMPRABA A UN PRECIO MUY BAJO AUNQUE MAYORMENTE LOS ROBABA LA HISTORIA DEBERÍA PONERLO EN SU SITIO . EL SITIO DE UN LADRÓN.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR