Si hay algo de lo que hoy en día suelen carecer las viviendas, especialmente en las grandes ciudades, es de espacio. Y esto no solo se debe a los altos precios del metro cuadrado de las grandes urbes, sino a que, sencillamente, cada vez hacemos acopio de más y más cosas.
Muchos somos quienes nos quejamos de la incomodidad, el agobio e incluso el estrés que pueden llegar a ocasionarnos la falta de espacio en nuestra propia vivienda. Afortunadamente, existen muchos métodos para combatirlo:
- Deshazte de lo que no necesitas. Y por deshacerte, no me refiero necesariamente a que lo tires, sino a que lo saques de tu casa. Existen ciertos objetos a los que no solemos darle ningún uso pero que, por uno u otro motivo, no queremos tirar. Para esos objetos nada mejor que alquilar un trastero (como las de la empresa Boxmotions en Barcelona y otras ciudades de España).
- Recuerda que tu casa es un espacio tridimensional. Esto, que a priori puede parecer una perogrullada, significa que a menudo olvidamos que no solo podemos disponer del espacio a lo largo y a lo ancho, sino también a lo alto, aprovechando además todo tipo de huecos y recovecos. Por ejemplo, he aquí algunos trucos concretos:
- En el salón utiliza multitud de estantes, y si dispones de poco espacio intenta que éstos sean flotantes, pues ofrecerán una sensación visual menos sobrecargada.
- La mayor parte de televisores pueden colgarse de las paredes, ahorrando así espacio en los muebles destinados tradicionalmente para tal fin.
- Que la mesa principal tenga también sillas ocultas.
- En los dormitorios, preferiblemente utiliza armarios con puertas correderas.
- A menudo la pared de la cabecera de la cama se infrautiliza. También allí puedes colocar estantes flotantes.
- Ten una cama canapé, abatible, o en su defecto cajones o cajas debajo de la cama.
- Las mesas empotradas, que se integran en la pared, también son una gran forma, por ejemplo, de aprovechar el espacio de una cocina.
- Y hablando de la cocina, si tiene pocos armarios o cajones, utiliza colgantes o tablas con puntos para colocar todo tipo de utensilios.
- Coloca un pequeño armario debajo del armario y estantes encima u otro armario encima del inodoro.
- Un gran espejo servirá para incrementar la sensación de espacio, especialmente si el cuarto de baño es pequeño.
- Utiliza colores claros y una buena iluminación, preferiblemente de luz natural pero si no es posible, invertir un poco en que nuestra iluminación artificial sea suficiente y bien distribuida, contribuirá de forma importante a que el interior de nuestra vivienda rezume una mayor sensación de espacio.
- Organiza. Si buscas en internet, comprobarás que existen infinidad de métodos para ordenar todo tipo de espacios (cocina, dormitorio, salón, etc). Mi consejo es simplemente que intentes mantener un orden constante y te ciñas al método de organización que a ti te funciona (después de todo, cada persona es un mundo), recomendándote, no obstante, que sigas dos principios básicos:
- Prioriza la colocación de los objetos, de forma que los que más utilizas sean los más fácilmente accesibles.
- De nuevo volviendo al primer punto, un modo perfecto de empezar a organizar tus permanencias es sacando de tu casa las que no vayas a necesitar (ya sea donando objetos, guardándolos en un trastero o tirándolas a la basura).
En resumen, optimizar el espacio de tu casa puede ser algo ideal para hacer en estos tiempos de confinamiento.