Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Photo by Jeremy Yap on Unsplash
  • ¡Más!

De cómo Netflix y compañía revolucionaron la industria

  • M.V.
  • 4 diciembre, 2019

Hace muy poco tiempo, apenas un puñado de años, eran muchos los usuarios para los que la forma más sencilla, rápida y económica de acceder al diversos contenidos audiovisuales (ya fueran películas, series de TV o música) era a través de la mal llamada piratería. En realidad, en muchos países para los que Netflix o Spotify (por citar los servicios de este tipo más conocidos) no estaban disponibles, este tipo de descargas, normalmente a través de programas p2p, era la única forma de acceder a ciertos contenidos culturales. Para más inri, la industria audio-visual escupía, una y otra vez, esa especie de mantra mediante el cual responsabilizaba a esos “piratas” de estar hundiendo la cultura.

Tuvieron que aparecer nuevos actores que dieran un impulso definitivo a la industria del ocio y la cultura en internet. A persuadir, en definitiva, a un puñado de empresarios anquilosados en el pasado de que los hábitos de los consumidores habían cambiado y ya no iban a seguir comprando formatos analógicos como DVDs, Blurays, CDs de audio o incluso archivos Mp3s. Este mercado se estaba moviendo hacia internet, hacia prescindir de los físico y abrazar de forma definitiva el streaming. El negocio sería digital o, simplemente, no sería. Y para ello, la mejor forma de combatir la piratería era, además de brindar una oferta atractiva y personalizada según los baremos económicos de cada región, facilitar la vida al usuario. Debían lograr, por ejemplo, que fuera más fácil ver una película a través de Netflix que descargarla a través de páginas oscuras inundadas de publicidad a menudo maliciosa. Y vaya si lo lograron.

Centrándome, a modo de ejemplo, en el servicio más popular de vídeo bajo demanda, a día de hoy resulta sencillísimo crear una cuenta de Netflix, gozando además de una prueba gratuita de 30 días para cerciorarnos de si el servicio se adapta, o no, a nuestras necesidades. Pero es que además, y a diferencia de lo que sucedía tradicionalmente con ciertas ofertas de televisión privada (o todavía sucede con la mayoría de contratos de compañías telefónicas), este tipo de servicios no ofrecen permanencia alguna y cancelar una cuenta de Netflix (para retomarla en cualquier otro momento), es una operación bastante sencilla.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Ahora la principal lacra radica en la miríada de servicios de suscripción que están apareciendo. Las productoras y canales de televisión tradicionales quieren subirse al carro del “on demand” y están saturando el mercado de una oferta de contenidos que resulta cada vez más difícil de asumir por parte los consumidores, debido tanto a la gran cantidad de obras, como a los coste de producción de las mismas, o incluso por la excesiva segmentación del sector.

También deben mejorar otros aspectos de los servicios ya establecidos, aunque la mayoría de ellos derivan de conceptos desfasados de los derechos de autor que reinan en las legislaciones de la mayor parte de los países industrializados. Me refiero, por ejemplo, a que ciertos títulos estén disponibles en unas regiones, en detrimento de otras. Pero eso, es otra batalla.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • netflix
  • p2p
  • spotify
Artículo anterior
Relato en La Mandinga
  • Micro-relatos
  • Relatos

Al otro lado del paraíso

  • Omar Martin
  • 9 octubre, 2019
Ver Artículo
Siguiente artículo
Publicidad ciudad
  • Diseño y Publicidad

Los métodos de publicidad directa más usados en los últimos años

  • M.V.
  • 21 diciembre, 2019
Ver Artículo
También te puede gustar...
Marca única
Ver Artículo
  • ¡Más!

El logo: primer punto de atracción para el consumidor

  • M.V.
  • 31 agosto, 2020
Optimiza el espacio de tu casa
Ver Artículo
  • ¡Más!

Los métodos más creativos para optimizar el espacio de una casa

  • M.V.
  • 20 marzo, 2020
Ver Artículo
  • ¡Más!

De la constante evolución del sector de alquiler de vehículos

  • M.V.
  • 25 febrero, 2020
Migración de datos
Ver Artículo
  • ¡Más!

La migración de datos, ¿qué es y a quién se la confío?

  • M.V.
  • 28 mayo, 2019
Traducciones profesionles
Ver Artículo
  • ¡Más!

Razones para elegir un servicio de traducción profesional para tu sitio web

  • M.V.
  • 25 mayo, 2019
Silla de ruedas
Ver Artículo
  • ¡Más!

De la diversidad funcional y otras sandeces

  • Omar Martin
  • 21 marzo, 2018
Surf Body Paint
Ver Artículo
  • ¡Más!

Morning Glory: Surfistas desnudas, vestidas con body-paint

  • Omar Martin
  • 12 abril, 2017
Ver Artículo
  • ¡Más!

¿Por qué cada vez hay menos comentarios en la web?

  • Omar Martin
  • 10 abril, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR