Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Tarifa ilimitada
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020

No cabe duda de que los smartphones se han convertido en herramienta principal de nuestra vida online. Con ellos, además de llamadas telefónicas, podemos realizar tareas tan dispares como comprar productos y servicios, realizar gestiones administrativas, reservas vuelos o habitaciones de hotel, escuchar nuestra música preferida o ver películas y series de TV, etc. Tanto es así que muchos usuarios ven cubiertas todas sus necesidades digitales a través de estos dispositivos, prescindiendo del uso PCs de sobremesa o incluso de portátiles. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, aunque alguien no utilizase un PC en casa, resultaba difícil confiar únicamente en una conexión móvil. El celo de las compañías de telefonía móvil en no saturar sus líneas y antenas provocaba que su oferta de internet móvil consistiera en paupérrimas cantidades de megabytes mensuales que apenas permitían ver un par de vídeos de youtube antes de cargar al cliente con cantidades desproporcionadas por el consumo adicional o, en otros casos, relegarlo a lentísimas velocidades de conexión, más propias de los primeros tiempos de internet que de cualquier cosa que pudiera llamarse banda ancha.

Han tenido que pasar muchos años, demasiados en realidad, para que las conexiones móviles se equipararan, no solo en velocidad, sino en cuanto a eliminar los limites de consumo mensual, a las conexiones fijas. Afortunadamente esto está cambiando y ya son bastantes las compañías de telefonía móvil que ofrecen al menos una tarifa con datos ilimitados. Por fin, a los clientes de estas tarifas no se les aplica ningún cargo adicional ni se les limita la velocidad de descarga o navegación, con independencia de los datos consuman. Es cierto, no obstante, que con el auge de los servicios de streaming de vídeo (desde Netflix, a Youtube), todavía se suele limitar la calidad máxima de los mismos, pero a mi modo de ver no deja de ser una limitación puntual y, para la mayoría de los usuarios, menor.

Es de suponer que con el tiempo este tipo de tarifas terminen siendo la norma; después de todo, incluso inmersos en esta pandemia, resulta cada vez más rotunda y extendida la necesidad de estar siempre conectados, en cualquier lugar, consumiendo cualquier tipo de contenido online, sin tener que andar preocupados por la cantidad de datos utilizados.

De la oferta existente en España destacaría, por encima de todas, la tarifa ilimitada de Yoigo. Por solo 32 € mensuales (IVA incluído), ofrece llamadas ilimitadas (en realidad hasta 5.000 minutos al mes, de cualquier forma una cifra excelente para cubrir las necesidades de prácticamente cualquier usuario), una conexión a internet con megas ilimitados, sin limitar el tethering (gracias a esta característica es posible compartir la conexión a internet con un PC o cualquier otro dispositivo, convirtiendo el smartphone en un punto de acceso wifi) y sin permanencia alguna, siendo la única limitación práctica que el vídeo se reproduce a una resolución máxima de 480p. Algo que, en realidad, solo debería preocupar a quienes quieran ver contenidos en una TV 4K (y en menor medida FullHD) usando la conexión de su dispositivo móvil.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • internet
  • smartphones
  • telefonía
Artículo anterior
Marca única
  • ¡Más!

El logo: primer punto de atracción para el consumidor

  • M.V.
  • 31 agosto, 2020
Ver Artículo
Siguiente artículo
IA Writer, by Midjourney
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR