Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Juegos

Historia de los videojuegos; los mejores títulos

  • Omar Martin
  • 12 marzo, 2007

Me entero a través de uberbin.net que a través de la GDC 2007 (Games Developer Conference), las universidades de Stanford, Maryland e Illinois están elaborando una lista que abarque temporalmente toda la historia de los videojuegos y que englobe a aquellos que más impacto cultural tuvieron en el mercado de la época en la que fueron lanzados.

Me parece una inciativa interesante. Quizás para poder hablar de los videojuegos como otra forma de arte, primero haya que aprender de sus origenes, de porque ciertos títulos tuvieron tanto éxito y no solo influyeron en multitud de obras posteriores sino que, al menos en parte, llegaron a marcar la forma de ocio de varias generaciones. Otros en cambio, fueron sepultados en el olvido.

De momento la lista que tienen es la siguiente:
Spacewar! (1962), Star Raiders (1979), Zork (1980), Tetris (1985), SimCity (1989), Super Mario Bros. 3 (1990), Civilization I/II (1991), Doom (1993), Warcraft series (beginning 1994) and Sensible World of Soccer (1994).

Es inevitable adentrarnos en las turbias aguas de la subjetividad, aunque más o menos estoy de acuerdo. Aún así encuentro una ausencia absolutamente escandalosa. Me refiero a Street Fighter (sobretodo el 2). Dudo que muchos juegos hayan recaudado lo que aquel en los salones recreativos de todo el mundo y que haya influido tanto en los todos los juegos de lucha que se han hecho con posterioridad.

Vía Uberbin.net

Fuente original (en inglés): New York Times

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • gdc
  • historia
Artículo anterior
  • Cultura

Morgan Robertson y el Titanic

  • Omar Martin
  • 8 marzo, 2007
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Medicina

Proana y promia, la anorexia y la bulimia como enfermizo estilo de vida

  • Omar Martin
  • 14 marzo, 2007
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Juegos

Los mejores juegos indie del E3 2016

  • Omar Martin
  • 30 junio, 2016
Ver Artículo
  • Juegos

Consiguen ejecutar juegos de Steam en Playstation 4

  • Omar Martin
  • 23 mayo, 2016
Ver Artículo
  • Juegos

El triunfo de los streamers en los videojuegos

  • M.V.
  • 16 diciembre, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

Análisis de Ori and The Blind Forest

  • Omar Martin
  • 13 septiembre, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

Los mejores juegos indie del E3 2015

  • Omar Martin
  • 22 junio, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

Mirror's Edge en la vida real

  • Omar Martin
  • 11 junio, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

GTA en el mundo real

  • Omar Martin
  • 10 junio, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

SNDTST, música online de juegos clásicos

  • Omar Martin
  • 15 mayo, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR