Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • ¡Más!
  • Personal

De la fútil inmortalidad. Carpe diem

  • Omar Martin
  • 9 abril, 2010
"Reza por mi". Imagen de Mateusz Stachowski

Inmortalidad; caprichoso deseo, eco que retumba desde los albores del tiempo, promesa divina, anhelo de tiranos y artistas…

"Reza por mi". Imagen de Mateusz Stachowski Fotografía de Mateusz Stachowski

Siempre he encontrado graciosa esa pretenciosa búsqueda de la inmortalidad en los llamados «grandes hombres». Pues parece habitual en muchos notables, la disparatada creencia de lograr alcanzar la inmortalidad, si consiguen perdurar en la memoria de las generaciones venideras. Cuán absurdo, pues nada puede repercutir sobre lo que ya no existe. ¿A caso puede importar a los muertos que hablen de ellos? ¿Serán quizás más felices con las alabanzas en su nombre? ¿O se alzarán iracundos de sus tumbas si alguien mea sobre ellos? Carpe diem.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • destacados
  • inmortalidad
  • reflexiones
  • tiempo
  • vida
Artículo anterior
Television Retro
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Televeo y la nueva televisión en internet

  • Omar Martin
  • 8 abril, 2010
Ver Artículo
Siguiente artículo
Che Guevara por Korda
  • Cultura
  • Fotografía

Las fotografías más famosas del mundo: Segunda parte

  • Omar Martin
  • 12 abril, 2010
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • ¡Más!

De la diversidad funcional y otras sandeces

  • Omar Martin
  • 21 marzo, 2018
Surf Body Paint
Ver Artículo
  • ¡Más!

Morning Glory: Surfistas desnudas, vestidas con body-paint

  • Omar Martin
  • 12 abril, 2017
Ver Artículo
  • ¡Más!

¿Por qué cada vez hay menos comentarios en la web?

  • Omar Martin
  • 10 abril, 2017
Ver Artículo
  • ¡Más!
  • Cultura

Los nuevos músicos e internet: una historia de amor y odio

  • Omar Martin
  • 5 febrero, 2017
Ver Artículo
  • ¡Más!

Del sexo y otras hipocresías: Amarna Miller y el Salón Erótico de Barcelona

  • Omar Martin
  • 28 septiembre, 2016
Ver Artículo
  • ¡Más!

10º aniversario de Inkoherence. ¡Sorteo de una cuenta de Netflix!

  • Omar Martin
  • 30 agosto, 2016
Ver Artículo
  • ¡Más!

Pixel art de Juego de tronos

  • Omar Martin
  • 25 agosto, 2016
Ver Artículo
  • ¡Más!

Surf a 1000 fotogramas por segundo

  • Omar Martin
  • 20 octubre, 2015
0 comentarios
  1. Sergi dice:
    9 abril, 2010 a las 21:16

    Cuanta razón que tienes, amigo!

    Ya lo dijo alguien…
    Polvo eres, en polvo te convertirás, y ojalá muchos polvos disfrutarás

    (esta coletilla de la frase es cosecha propia)

    buen fin de semana!

    Responder
    1. inkoherence dice:
      11 abril, 2010 a las 14:47

      Jejeje… Gracias!
      Por cierto, lo mejor de la cita, tu coletilla XD
      Hasta el lunes!

      Responder
  2. Sergio dice:
    20 abril, 2010 a las 22:26

    Yo lo del carpe diem lo comparto hasta cierto punto. La suma de las felicidad diaria e inmediata que consigas por ése camino no es necesariamente mayor que la que obtienes al construir algo, al tener un proyecto a largo plazo. Para eso sí que hay que echarle un par de huevos, y a veces te quedas con cara de tonto por no haber aprovechado pero bueno no siempre se gana… Si estás junto a las personas adecuadas, verás el carpe diem como un mero parche salvo en dosis adecuadas. Pero bueno, venimos de «la nada» para volver a ella «al poco», y no voy a ser yo quien escriba el manual para encontrar la felicidad durante los anuncios. Si hay quien encuentra consuelo en dedicar su vida a ser recordado, adelante. Como siempre el tema está en buscar el equilibrio, en ceder un poco y jugar todas las cartas posibles. Si así tú lo quieres, claro. No me enrollo porque estoy con el iPhone y tien sus limitaciones 🙂

    Responder
  3. inkoherence dice:
    21 abril, 2010 a las 09:04

    Es cuestión de equilibrio. A mi modo de ver es una creencia errónea, el considerar el «carpe diem», el aprovechamiento del momento, incompatible con una cierta consideración del futuro.
    Esto me recuerda a los dogmas del antiguo filósofo Epicuro ( http://es.wikipedia.org/wiki/Epicureísmo ), quien, si no recuerdo mal, centraba toda su filosofía en la búsqueda del placer como lo único que podía hacer feliz al hombre.
    No obstante, él mismo predicaba que esa búsqueda del placer, no debía condenar al mañana. No vale la pena ser feliz hoy, para ser desdichado mañana.

    Responder
  4. Joan S. Araujo Arenas dice:
    11 marzo, 2014 a las 21:15

    Quizá me esté engañando a mí mismo pero dejadme al menos intentar defender algo.

    Conocí el concepto del carpe diem gracias a la película «El club de los poetas muertos». La primera vez la critiqué diciéndome que sólo era una elaborada forma de auto-ayuda que sólo podía calificarse como «cursi» en el mejor de los mundos posibles.

    Luego, quizá por el lado sensible que lo tenía sobresaliente en ésos días, reconsideré mi postura al respecto, y, cuando Robin Williams les pide que escriban algo sinceramente, lo único que pudo salir de mi mano fue esto: http://jsaaopinionpersonal.com/2012/12/24/una-opinion-el-escritor/

    Hoy en día, sin olvidar el lado cursi y el más profundo de esa producción fílmica, considero que la cuestión respecto al carpe diem, no es renegar del pasado y dejar de preocuparse del futuro. Creo que lo que intenta decir, de alguna forma, es que no hay que llenarse de nostalgia ni de ansiedad (por el pasado y por el futuro, respectivamente)… Sólo eso. O, dicho de otra forma, que hay que intentar pensar sobre las cuestiones de forma calmada, cual estoico, y evitar caer en un abismo interior, en una espiral de decadencia.

    Responder

Responder a inkoherence Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.