Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Silla de ruedas
  • ¡Más!

De la diversidad funcional y otras sandeces

  • Omar Martin
  • 21 marzo, 2018

De un tiempo a esta parte, la mayor parte de medios de comunicación parecen enfrascados en una ridícula batalla por no herir ciertas sensibilidades. Por alguna extraña razón pretenden que el reflejo que hacen de la sociedad, pase por una lente ñoña y grotesca que, después de todo, solo conduce a elevar todavía más la hipocresía y la sinrazón que impera en muchas facetas de la vida cotidiana.

Primero fue la lucha absurda de ciertas personas y entidades por acabar con lo que ellos consideraban que era la lacra de un idioma contaminado por el más injusto machismo. Así, primero buscaron el amparo de la Real Academia de la Lengua Española, intentando encontrar una legitimidad para vetar el uso de palabras y oraciones que, desde hace siglos, se vienen utilizando mediante la forma del género masculino. Parecían ignorar que la función más importante de la Real Academia de la Lengua consiste en recoger y dejar constancia, con ánimo de normalizar, las palabras y los usos del idioma que, de forma generalizada, los hispano-hablantes ya realizan, y no imponer un determinado criterio en base a fundamentos políticos o de pretendida justicia social.

Ahora, otra expresión en boga es la de “diversidad funcional” para, en definitiva, referirse a las discapacidades físicas o intelectuales que afectan a muchas personas. ¿Diversidad funcional? A priori puede parecer loable pretender utilizar una expresión que omita un juicio de valor respecto a una persona, pero no conviene olvidar que en realidad una discapacidad es, precisamente, una mengua, ya sea física o intelectual, en las capacidades mínimas que debería poseer una persona considerada sana. Por supuesto, no todos tenemos las mismas capacidades físicas o intelectuales, pero decir que, por ejemplo, una persona ciega tiene una diversidad funcional (¿acaso tienen los ojos otras funciones más allá de “ver”?) resulta, en el mejor de los casos, una acto compasivo contraproducente y, en el peor, una soberana estupidez.

Dicho esto, me parece mucho más adecuado utilizar la palabra discapacitado en lugar de minusválido o, todavía peor inválido. Estas últimas palabras sí contienen juicios de valor, connotaciones subjetivas que no representan lo que es capaz de hacer una persona con cualquier tipo de discapacidad. Después de todo, las discapacidades suelen afectar a ciertas áreas de la vida de una persona, pero ni mucho menos a todas ellas y el concepto “inválido” connota una rotundidad que en absoluto resulta fidedigna.

Afortunadamente, en el primer mundo hemos alcanzado unas cuotas de integración social únicas en la historia de la humanidad, sin embargo flaco favor se hace a las personas que padecen discapacidades al no llamar a sus patologías o a su condición por su nombre, pues precisamente la palabra debe ser una forma de definir la realidad y un primer paso para aceptarla. Y es el reconocimiento, la conciencia por parte de la sociedad de los problemas e inconvenientes añadidos a los que deben enfrentarse estas personas en su día a día, lo que ha permitido que se legisle y se adopten medidas para compensar su situación y combatir así la discriminación. Por supuesto, esta es una lucha (contra la discriminación) cuyo camino apenas hemos empezado a andar, pero manipular el lenguaje de esta manera no es sino un paso en falso en este arduo recorrido.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • Discapacidad
  • Lenguaje
  • prensa
Artículo anterior
Perdiendo el miedo a la mecánica
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Ver Artículo
Siguiente artículo
Traducciones profesionles
  • ¡Más!

Razones para elegir un servicio de traducción profesional para tu sitio web

  • M.V.
  • 25 mayo, 2019
Ver Artículo
También te puede gustar...
Marca única
Ver Artículo
  • ¡Más!

El logo: primer punto de atracción para el consumidor

  • M.V.
  • 31 agosto, 2020
Optimiza el espacio de tu casa
Ver Artículo
  • ¡Más!

Los métodos más creativos para optimizar el espacio de una casa

  • M.V.
  • 20 marzo, 2020
Ver Artículo
  • ¡Más!

De la constante evolución del sector de alquiler de vehículos

  • M.V.
  • 25 febrero, 2020
Photo by Jeremy Yap on Unsplash
Ver Artículo
  • ¡Más!

De cómo Netflix y compañía revolucionaron la industria

  • M.V.
  • 4 diciembre, 2019
Migración de datos
Ver Artículo
  • ¡Más!

La migración de datos, ¿qué es y a quién se la confío?

  • M.V.
  • 28 mayo, 2019
Traducciones profesionles
Ver Artículo
  • ¡Más!

Razones para elegir un servicio de traducción profesional para tu sitio web

  • M.V.
  • 25 mayo, 2019
Surf Body Paint
Ver Artículo
  • ¡Más!

Morning Glory: Surfistas desnudas, vestidas con body-paint

  • Omar Martin
  • 12 abril, 2017
Ver Artículo
  • ¡Más!

¿Por qué cada vez hay menos comentarios en la web?

  • Omar Martin
  • 10 abril, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR