Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Juegos

Xbox Live y la estúpidez consumista

  • Omar Martin
  • 28 agosto, 2009

Últimamente los productos y servicios que se venden en Xbox Live son caros, rídiculamente caros. Puedo entender, hasta cierto punto, que todavía cobren una cuota por un servicio, el multijugador online que, tradicionalmente, al menos en cuánto a calidad y estabilidad de conexión, no tenía parangón en las opciones gratuitas de la competencia. Sin embargo, lo que roza lo absurdo, es el novedoso, revolucionario e imprescindible (nótese la ironía) contenido que nos cobran a unos precios desorbitados. Me refiero concretamente a los nuevos vestuarios “premium” para nuestros avatares. Prácticamente 4 € (320 Microsoft Points) por un traje virtual, por un atuendo “de mentira”, por algo que, lejos del limitado coleccionismo virtual, no ofrece ningún otro reclamo.

Entiendo que cada cuál es libre de comprar y vender lo que quiera (dentro de los límites legales) y que siempre ha existido nicho en el mercado para artículos más o menos de lujo pero sobretodo extravagantes. Aunque lo verdaderamente extraño no es la creciente masificación del comercio de este tipo de artículos, sino que exista una gran masa de consumidores para semejantes estúpideces objetos de consumo.

Personalmente me gustan los accesorios para los avatares, pero, por favor… ¿casi 4 euros por un disfraz para nuestro “muñeco”? ¿Es eso lo que entendían por “microtransacciones”? Quizás 50 céntimos o un euro sería un precio más razonable. Quizás incluso podríamos comprarlos o acceder a ellos a través de los logros. Quizás algún día Microsoft acabe convirtiéndose en una ONG…

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • consolas
  • destacados
  • microsoft
  • xbox 360
  • xbox live
Artículo anterior
  • Cine
  • Cultura

Trailer de Avatar

  • Omar Martin
  • 22 agosto, 2009
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Medicina

Gripe A, cafeína y otros monstruos

  • Omar Martin
  • 1 septiembre, 2009
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Juegos

Los mejores juegos indie del E3 2016

  • Omar Martin
  • 30 junio, 2016
Ver Artículo
  • Juegos

Consiguen ejecutar juegos de Steam en Playstation 4

  • Omar Martin
  • 23 mayo, 2016
Ver Artículo
  • Juegos

El triunfo de los streamers en los videojuegos

  • M.V.
  • 16 diciembre, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

Análisis de Ori and The Blind Forest

  • Omar Martin
  • 13 septiembre, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

Los mejores juegos indie del E3 2015

  • Omar Martin
  • 22 junio, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

Mirror's Edge en la vida real

  • Omar Martin
  • 11 junio, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

GTA en el mundo real

  • Omar Martin
  • 10 junio, 2015
Ver Artículo
  • Juegos

SNDTST, música online de juegos clásicos

  • Omar Martin
  • 15 mayo, 2015
0 comentarios
  1. zcully dice:
    29 agosto, 2009 a las 06:10

    Lo primero:

    eso de la pagar por calidad de conexión es una tonteria que suelen defender como no, los que la pagan. Se nota que los que lo haceis nunca habeis jugado online a la PS3 por ejemplo con Killzone 2, Resistance, GTA4, Gran Turismo 5….. Os pensais que porque no pagamos tenemos Lag (como en el Gears of LAG de 360) y ya os gustaria a vosotros (al menos a los fanboys, yo no lo soy, solo defiendo verdades que me jode ver que atacan), porque los juegos van como un tiro fino sin pagar por jugar online, que por cierto es algo que ya le pago a ONO por mi conexión que me permite enviar y recibir datos, con lo que me permite jugar online. Si los usuarios de Live! os mola que os cobren dos veces por lo mismo ok, pero yo tengo un orgullo que defender.

    Segundo:

    Siempre lo he dicho, la desaparición del formato fisico es una trampa en la que el mundo entero esta cayendo como gilipollas comprando juegos en descarga porque generalmente tienen precio mas reducido, importandoles una mierda el buen gusto de una edición fisica. No solo es obvio pensar que cuando el formato fisico deje de existir gracias a que el mercado apoya esta basura , volverán a costar los juegos lo mismo que costaban con formato fisico… lo fuerte es que aun sin desaparecer, los juegos de Games on Demand de 360 tienen un precio abrumador y acojonante, IMAGINAD cuando el formato fisico desaparezca Y HAGAN LO QUE LES SALGA DE LOS HUEVOS PORQUE PODRÁN HACERLO con los precios. Los videojuegos serán como la droga; y no hablo de adicción; sino de precios. Además que eso de que el formato fisico encarece el producto es una burda mentira. Lo encarecerá como muchisimo 3 € del producto final, pero bueno, de eso solo nos damos cuenta los 4 gatos capaces de pensar. Solo hay que ver las ediciones a 9€ de FX o sus ediciones de 10 juegos a 29 € todas en formato fisico con manual en color, folletos varios y especiales y tal y cual. Elegancia y exquisitez por menos de 10 €. Pero la gente no, la gente pasa de tener ni que ir a una puta tienda a comprar su juego o de tener que almacenarlo en una estanteria; les parece una idiotez. La gente quiere "ver er fúrgo" ¿que coño se puede esperar del buen gusto de la población general?

    En fin….

    Responder
  2. zcully dice:
    29 agosto, 2009 a las 06:14

    Lo del traje pal muñeco ya es la puta risa…. lo peor es que habrá imbéciles (no, no son libres, son imbeciles que nos arrastran a los demás a que esto madure en el mercado, LAS COSAS CLARAS) que lo comprarán.

    Responder
  3. Inkoherence dice:
    31 agosto, 2009 a las 05:21

    Quiero creer que la notable mejoría del servicio online de Sony en estos últimos tiempos provocará, por cuestiones de competencia, que Microsoft elimine las cuotas de su servicio.
    La otra cara de la moneda podría ser que Sony decidiera empezar a cobrar cuotas (toquemos madera).

    Respecto al incipiente auge de los formatos digitales, estoy más o menos de acuerdo.
    Existen obvias ventajas teoricas del formato digital. Dejando de un lado connotaciones de "elegancia y exquisitez", mucha gente puede preferir tener toda su "juegoteca" en formato digital, además de por el ahorro económico que teóricamente pueda suponer (desconozco cifras concretas), por el simple hecho de ahorrar espacio físico. Es algo lógico y, por supuesto, respetable. Pero lo que es inconcebible, y aquí es donde coincido contigo, es que las empresas utilicen este nuevo medio de distribución como burda excusa para aumentar sus margenes de beneficio a costa de los consumidores. 30 € por esos juegos "Games on demand" que la mayoría de veces puedes adquirir en formato físico por un precio inferior es absolutamente deleznable.

    Desgraciadamente, se avecinan nuevos de tiempo de "Pan y Circo".

    Responder
  4. eDBlake dice:
    1 septiembre, 2009 a las 06:52

    El único de estos mamoneos que, si se explota bien, podría beneficiar a los consumidores, sería la publicidad contextual dentro de los videojuegos, para que de esta forma los pudieran distribuir gratuitamente. O por lo menos en dos versiones, patrocinado y ad-free.

    Responder
  5. Inkoherence dice:
    1 septiembre, 2009 a las 13:37

    Estoy contigo eyeclipse, pero permíteme un matiz:
    Desgraciadamente, si ponen esos precios tan altos, si en lugar de bajar el precio de sus productos (como los juegos de Xbox Live Arcade), tienden a subirlos (cada vez hay más lanzamientos a precios "mayores") es porque los consumidores, tristes de nosotros, los pagamos.
    Xbox Live es un servicio que no ha dejado de crecer en cuánto a usuarios. Siguiendo las leyes normales mercado, uno podría pensar que a mayor oferta, los precios disminuirían. Pero está pasando todo lo contrario.

    Responder
  6. eyeclipse dice:
    1 septiembre, 2009 a las 13:19

    Almas consumistas, entonad conmigo:
    Nadie nos obliga a comprar, nadie nos obliga a comprar…

    Un abrazo man 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR