Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cultura

Ron Mueck, escultor hiperrealista

  • Omar Martin
  • 4 septiembre, 2011

Ron Mueck, nacido en Melbourne (Australia) en 1958, es un artista singular. Se ha hecho famoso por sus esculturas hiper-realistas de proporciones imposibles. Su obra además, se caracteriza por mostrar el cuerpo humano con toda crudeza, lejos de los arquetipos casi imposibles del mundo de la publicidad y el cine. Lo cual no deja de resultar curioso, pues precisamente el artista empezó su carrera profesional en el cine, durante los años 80, encargándose, eso sí, de los efectos especiales (a través de animatronics) de películas tan recordadas como «Dentro del Laberinto» o «Cristal Oscuro» (ambas de Jim Henson). Posteriormente creó su propia empresa de animatronics, pero se alejó del séptimo arte para especializarse en el mundo de la publicidad.

Ludo, personaje de la película "Dentro del Laberinto" creado por Ron Mueck

No sería hasta 1996 cuando, a través de una colaboración con su suegra (WTF), la pintora e ilustradora portuguesa Paula Rego, su obra cautivara al magnate de la publicidad Charles Saatchi quien se convirtió en algo así como su mecenas particular, llevándole a realizar la obra que lo encumbraría definitivamente: Dead Dad.

Ron Mueck junto a su famosa escultura "Dead Dad"

Tal y como explica el propio artista en esta entrevista de Sarah Tanguy sobre el proceso de creación de su obra, para conseguir las texturas tan realistas que impregnan todas sus esculturas, Ron utiliza, entre otros materiales, silicona, fibra de vidrio y yeso. Su arte y su manera artesanal de crear ha sabido sobrevivir e incluso imponerse a la dictadura tecnológica que impera en nuestros días, donde el uso de técnicas derivadas del diseño por ordenador y la impresión tridimensional se plantean como algo artificialmente esencial en este estilo de escultura. Lo cual no deja de resultar incluso paradójico, pues la tecnología, concretamente internet, ha tenido un papel fundamental para difundir y encumbrar las esculturas de Ron Mueck.

A continuación, una selección de su obra (pulsa sobre las imágenes para ampliarlas):

Finalmente, si te gustan las esculturas de Ron Mueck, te recomiendo el siguiente libro de David Hurlston, lleno de información y fotografías sobre la obra de este fantástico artista:

Actualización: Añadida una galería del artista con fotos de calidad.

[amazon box=»2869251017″]
Total
3
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 3
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • animatronics
  • escultura
  • hipperrealismo
  • realismo
  • ron mueck
Artículo anterior
  • ¡Más!

Es hora de cambiar de camino; tu senda discurre a la altura de…

  • Omar Martin
  • 2 septiembre, 2011
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Juegos

Machinima, utilizando los videojuegos para crear películas, series y cortos

  • Omar Martin
  • 6 septiembre, 2011
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017
12 comentarios
  1. Gloria Elena García dice:
    7 octubre, 2007 a las 17:44

    Conmueve!y mueve!
    impresiona!….Cuestiona!
    SACUDE!

    Responder
  2. ruben dice:
    24 enero, 2008 a las 15:02

    sos impresionante´´´´, jamas habia visto algo pareido a lo que este tipo hace, solo tengo que decir que es un verdadero artista y que viva el hiperrealismo, sos un fenomeno, con semejantes obras maestras, me encantaron los ancianitos.

    Responder
  3. Circe dice:
    25 enero, 2008 a las 12:56

    No puede ser… Parecen fotos trucadas! Si son esculturas de verdad, es totalmente impresionante. Me gustaría estar frente a una para tocarla, ¿existirán en serio?

    Responder
    1. Lucrecia dice:
      3 junio, 2019 a las 18:37

      existen! y son increibles, tuve la suerte de pode verlo en Buenos Aires en Fundacion Proa, el nivel de detalle es impresionante, estan vivas!

      Responder
  4. helder dice:
    2 junio, 2008 a las 14:56

    me impresionó, sobre todo en algunas se siente la blandura de la carne, el color de la piel, la expresión del rostro. Me gustaría ver más de su obra,costos, precios,etc.
    Sin el arte no hay vida.

    Responder
  5. paola dice:
    16 julio, 2008 a las 12:23

    me gustan todas tus obras por los detalles que llevan al relismo, eres minucioso y eso te lleva a dejar boca abierta a todos los que vemos tus obras

    Responder
  6. juan carlos dice:
    18 marzo, 2009 a las 17:51

    la perfeccion existe

    Responder
  7. aide dice:
    27 noviembre, 2009 a las 16:46

    me quede realmente sorprendida con sus obras
    soy una estudiante de arte del la escual de cajamarca (perú) y realmente siento una gan admiracion por sus obras y la delicades de cada una de ellas…. y enverad perfecto

    Responder
  8. Laureano Gisca dice:
    15 mayo, 2011 a las 22:24

    a que es bonito el hiperrealismo?
    a mi tambien me gusta e intento hacer algo…www.laureanogisca.com

    Responder
  9. wilmer casman dice:
    1 septiembre, 2011 a las 14:57

    facinante todo elemento plastico y estetico conjugados para asombro y deleite del ojo humano.creo el hombre pretende llegar a alcanzar a dios que por cierto es su imagen y semejanza,creador tambien.gracias por permitirme apreciar tus obras.

    Responder
  10. inkoherence dice:
    5 septiembre, 2011 a las 12:46

    ¡Muy buenas Laureano!

    Responder
  11. claudia dice:
    18 octubre, 2011 a las 20:27

    yo vi la exposicion en monterrey , mexico, viaje desde guadalajara solo para verlo , y es impresionante, magnifico. cada pieza es de no creerselo, cada arruga, cada pliegue de la piel es tan real.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.