Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cultura
  • Literatura

John Green: Bajo la misma estrella

  • Omar Martin
  • 1 septiembre, 2014

El hecho de que sea físicamente evidente que estás enfermo te aleja de los demás.
Hazel, protagonista de «Bajo la misma estrella» de John Green.

De qué trata

«Hazel es una chica de 16 años con un cáncer terminal. Ante semejantes circunstancias, sobrevive inmersa en una mezcla de apatía y pesimismo; ganduleando en casa; pasando los días entre reality shows y las páginas de su libro favorito, el único que, según ella, refleja qué es tener cáncer. Sin embargo, y empujada por su madre, acude de vez en cuando a un grupo de apoyo donde otros enfermos terminales comparten sus experiencias y sus miedos. Allí conoce a Gus, otro adolescente que ha superado recientemente un cáncer. Congenian, despierta de su apatía, se enamora… Y cuando llega el amor, especialmente el primero, no puede sino venir acompañado de esperanza y promesas de eternidad. Juntos comparten la intriga por conocer el desenlace de «Un dolor imperial” (el libro favorito de Hazel), ya que acaba de forma abrupta, dejando en el aire el devenir de todos los personajes.

Esta curiosidad vital los lleva a viajar hasta Amsterdam para conocer a su autor y pedirle que les explique qué pasa cuando el libro acaba. No obstante, ambos saben que puede ser el último viaje de Hazel.


Tiene aquello que llaman literatura juvenil, algo revitalizante, incluso cuando la trama de una novela, como en este caso, gira entorno a una enfermedad terminal. Y es que son los adolescentes quienes realmente empiezan a ver el mundo con los pies en el suelo, testigos de excepción de emociones y sentimientos que, a menudo, los demás hemos olvidado. Porque, no nos engañemos, cuando somos niños solemos estar envueltos en una burbuja hecha de sobre-protectección y simplicidad. Una burbuja agradable, desde el interior de la cual todo se ve un modo imposible, primigéneo y excitante. Pero cuando esa burbuja se rompe, porque irremediablemente se acaba rompiendo, nos encontramos solos, sin más abrigo que la desnudez de la adolescencia, ante un mundo salvaje en el que debemos aprender a apañárnoslas. Un mundo en el que, conforme pasan los años, las segundas oportunidades se convierten en un privilegio muy escaso.

En la novela de John Green, para su protagonistas todo esto se acentúa y se amplifica hasta la desesperación, y a veces también hasta el sosiego, que proporciona conocer la pronta muerte. Es entonces, cuando surge la necesidad de convertir los sueños en realidades y las promesas en presentes. Y cuando el libro ha acabado y las páginas callan, como sucede con todas las buenas historias, resuena un eco pequeñito pero insistente en la memoria. Este, dice así: “Carpe Diem”.

Por cierto, este mismo año se estrenó la película basada en esta novela, y ha cosechado muy buenas críticas. Os dejo el trailer:

Para quién es

  • Para quien busque una novela dramática de fácil lectura.
  • Para quién desee una historia emotiva sin caer en lo almidonado.
  • Para quién quiera conocer algunas reflexiones interesantes acerca de la muerte pero sobre todo sobre todo, acerca de la vida.

Para quién no es

  • Para quien sea de lágrima fácil (y no le guste).
  • Para quien no quiera leer sobre adolescentes.

Y si queréis leer otra opinión sobre el libro, no os perdáis ésta del magnífico blog «No puedo vivir sin libros«.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • análisis
  • john green
  • novela
Artículo anterior
  • Cultura

On Your Mark, el video-clip de Hayao Miyazaki

  • Omar Martin
  • 1 julio, 2014
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Instagram eliminando comentarios sin avisar

  • Omar Martin
  • 3 septiembre, 2014
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.