Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
714
3K
6K
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • ¡Más!
  • Personal

Pesadumbre, la eterna batalla

  • 5 noviembre, 2008
  • Omar Martin

Nuestro cerebro es un órgano curioso. En él se desarrolla lo que, en esencia, nos hace humanos.

Gran parte de lo que somos, de como somos y de por qué somos se debe a nuestra respuesta ante todo aquello que, de uno u otro modo, interactúa con nosotros… acción, reacción.

Como muy bien apunta Gonzo, autor del blog “El sentido de la vida“, ante un problema psicológico (entendiendo el concepto un sentido amplio), la medicina contemporánea actúa combatiendo los síntomas, normalmente sirviéndose de la química, en lugar de adentrarse en las causas que han provocado dichos síntomas. A menudo, esto provoca una solución pasajera y artificial del problema, fomentando adicciones farmacológicas innecesarias.

Hilando un poco más en el tema, siempre me he cuestionado la idoneidad de la figura del psicólogo. Permitid que me explique. Estoy de acuerdo en que, como profesional de la salud mental, su figura sea la adecuada para el tratamiento de ciertas dolencias, pero creo que en la sociedad actual, con frecuencia, se sobreutiliza.
Nada más lejos de mi intención el convertirme en uno de esos defensores a ultranza de la mal llamada “medicina alternativa”, o ejercer de viejo y sabio maestro zen, pero me voy a tomar la libertad de daros algunos consejos o “técnicas caseras” para combatir, de un modo muy subjetivo y genérico, cualquier preocupación:

  • Racionalización. La razón es el mayor don que posee el ser humano. Es nuestra mejor arma para afrontar y solucionar los problemas. A través de la reflexión podemos enfrentarnos con éxito a los hechos más descorazonadores.
    El miedo es el enemigo de nuestra razón, pues a menudo el temor hacia un hecho, tiene mayor impacto en nuestro ánimo que el propio hecho en sí.
    Y respecto a los problemas que, desgraciadamente, carecen de solución, ante aquellos hechos que tendrán consecuencias irremediablemente funestas, no vale la pena preocuparse. Solo queda aguantar estoicamente, con entereza. Algo así reza un antiguo proverbio chino: “Si algo tiene solución, no te preocupes, pues la tiene. Y si algo NO tiene solución no te preocupes tampoco, pues no la tiene”.
  • Hablar con amigos. Esta es mi concesión hacia el psicoanálisis, aunque de un modo un tanto particular. Ya sea por esa necesidad tan humana de compartir nuestra aflicción o simplemente para recibir un consejo que nos pueda ayudar a solventar el problema que nos atañe, el exteriorizar nuestras desdichas resulta de lo más favorable.
  • Aceptar la incertidumbre. Nos guste o no, existen innumerables aspectos de nuestra vida cotidiana que escapan a nuestro control. Es necesario aprender que, por ejemplo en el peor de los casos y aunque la probabilidad pueda (o no) ser remota, la muerte puede llegar en cualquier momento. Algo tan simple y a priori tan sabido como eso resulta de difícil aceptación. Su descubrimiento, la verdadera comprensión de este hecho puede provocar un sentimiento de frustración angustiante, deprimente. Pero con el tiempo, sirve también para comprender que al fin y al cabo, somos etéreos, fugaces y no merece la pena desperdiciar nuestra propia vida en minucias.

Todo esto viene a raíz de ciertas reflexiones surgidas de una conversación que tuve hace ya algunos días con una amiga, en la que delante de una taza de té, arreglamos el mundo y las personas. 😉

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • destacados
  • problemas
  • psicologia
Artículo anterior
  • Juegos

Prince of Persia y la Rotoscópia

  • 3 noviembre, 2008
  • Omar Martin
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

La belleza humana según el Siggraph

  • 8 noviembre, 2008
  • Omar Martin
Ver Artículo
También te puede gustar...
Marca única
Ver Artículo
  • ¡Más!

El logo: primer punto de atracción para el consumidor

  • M.V.
  • 31 agosto, 2020
Optimiza el espacio de tu casa
Ver Artículo
  • ¡Más!

Los métodos más creativos para optimizar el espacio de una casa

  • M.V.
  • 20 marzo, 2020
Ver Artículo
  • ¡Más!

De la constante evolución del sector de alquiler de vehículos

  • M.V.
  • 25 febrero, 2020
Photo by Jeremy Yap on Unsplash
Ver Artículo
  • ¡Más!

De cómo Netflix y compañía revolucionaron la industria

  • M.V.
  • 4 diciembre, 2019
Migración de datos
Ver Artículo
  • ¡Más!

La migración de datos, ¿qué es y a quién se la confío?

  • M.V.
  • 28 mayo, 2019
Traducciones profesionles
Ver Artículo
  • ¡Más!

Razones para elegir un servicio de traducción profesional para tu sitio web

  • M.V.
  • 25 mayo, 2019
Silla de ruedas
Ver Artículo
  • ¡Más!

De la diversidad funcional y otras sandeces

  • Omar Martin
  • 21 marzo, 2018
Surf Body Paint
Ver Artículo
  • ¡Más!

Morning Glory: Surfistas desnudas, vestidas con body-paint

  • Omar Martin
  • 12 abril, 2017
0 comentarios
  1. Jaume dice:
    6 noviembre, 2008 a las 03:44

    Me gustan esas conversaciones que arreglan el mundo… aunque mejor delante de una "fresh voll damm beer" (opinión personal) 😀

    En cuanto a la medicina occidental, nunca he sido muy partidario de ella, y menos en campos psiquiátricos + psicotrópicos recetados tan alegremente.

    Me gusta la filosofía médica oriental (la cual desconozco al 99.9%), de tratar el origen, la causa, y no los síntomas como estamos acostumbrados en occidente… algún día ya te contaré una experiencia personal al respecto (te avanzo, mera tontería, no sea que tengas expectativas del descubrimiento de una gran verdad arrolladora :D).

    En cuanto al proverbio chino, yo lo había oído relacionado con el budismo, y no exactamente igual, pero siempre ha sido un pensamiento que me ha gustado, y que me ayudado a seguir adelante en momentos críticos.

    Saludos!

    PD.- Veo que te ha acabado gustando leer a Gonzo 😀

    Responder
  2. Inkoherence dice:
    6 noviembre, 2008 a las 14:33

    Jejeje… no te creas que le hago ascos a una buena Voll Damm, supongo que fue el momento que era más… "chill out".

    Realmente, y diciendo esto con toda la humildad que da la ignorancia, me pregunto si la psicología occidental ha evolucionado (o por lo menos avanzado) en el camino correcto. Me da la sensación que el "Fast Food" no solo se ha aplicado en nuestros hábitos alimenticios, sospecho que existe una especie de "Fast Feeling" o "Fast Happiness" o mejor aún "Fast Trip" que los psicólogos de hoy en día consiguen a base de drogas.

    ¿Alguien con más conocimientos podría darnos algunas pinceladas sobre el estado actual de la psicología occidental?

    P.D.: Siempre me ha gustado el estilo de Gonzo, aunque no comparto todo lo que escribe. Tiene un halo de pesimismo excesivo.

    Responder
  3. edualf dice:
    6 noviembre, 2008 a las 16:40

    a ver en principio y de manera muy amplia, el psicólogo no receta es el psiquiatra, digamos psicólogo Freud – psiquiatra "científico loco" (no se me ocurre ningún nombre jeje), aun que si hay psicólogos que recetan.

    Responder
  4. Sergio dice:
    23 mayo, 2010 a las 11:50

    “somos etéreos, fugaces y no merece la pena desperdiciar nuestra propia vida en minucias.”

    No tan fugaces. Como yo lo veo, nuestra existencia es infinitesimal en el tiempo, mas de algun modo está escrita en el universo, en las propiedades de la materia, una historia grabada en cada átomo. Hemos estado, y vamos a estar ahí, todo el rato. Al igual que una película avanza y no por ello se destruyen los fotogramas ya visualizados ni se crean otros nuevos.
    Lo limitado es uestra comprensión, y nuestra precepción del tiempo.

    Sólo hay dos soluciones a todos los problemas del hombre: una verdadera amistad y un verdadero amor; es lo único que puede apaciguar por un momento nuestra sed de respuestas y de conocimiento, y nuestra sensación de futilidad.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence en Twitter
avatar
Omar
@inkoherence
2K Following
3K Followers
RT @JudgeTheZipper: Leído el auto de la jueza de Lleida en el que no ratifica el confinamiento declarado en el Segrià por el presidente de…
198 days ago
  • Reply
  • 1524 Retweet
  • Favorite
Incluso a pesar de la falacia de "la comunicación no verbal es el 93% de la comunicación total", nuestro cerebro no… https://t.co/cbiDYDOOc2
261 days ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
RT @dbravo: Marlaska habla de monitorizar las redes sociales para buscar comentarios o informaciones que considera delictivos. Como hay qui…
281 days ago
  • Reply
  • 3835 Retweet
  • Favorite
RT @MenschOhneMusil: Wherefore art thou - Rebecca Campbell. https://t.co/luZGXu48b9
284 days ago
  • Reply
  • 527 Retweet
  • Favorite
Nuevo relato: Cuando despierte https://t.co/nRWh8WsgFY
284 days ago
  • Reply
  • 2 Retweet
  • Favorite
Seguir
Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.