Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cultura
  • Literatura

Arturo Pérez Reverte: La tabla de Flandes

  • Omar Martin
  • 9 julio, 2008

Partida de Ajedrez de La Table de Flandes

Júlia es una jóven y atractiva restauradora de arte que, en uno de sus trabajos, una pintura flamenca del siglo XVII a punto de ser subastada, descubre una misteriosa inscripción oculta: «Quis necavit equitem» (¿Quién mató al caballo?)

Así, con este hecho casi trivial, da comienzo un notable rompecabezas en forma de novela negra entre asesinatos, ajedrez, historia europea y arte medieval en el que Arturo Pérez Reverte logra alumbrar unos hechos tan antiguos como enigmáticos y atrayentes. Y todo ello interpretado por unos personajes pintorescos que, mangoneados como piezas de ajedrez por una oscura figura que decide sus destinos, se mueven por ese mundo atrayente y snob que rodea a los marchantes de arte, un mundo contradictorio, dónde el lujo se ve bañado por la opulencia y la frivolidad de un ámbito social que parece ajeno al mundo real.

Al margen de la ambientación, el mayor mérito de la obra radica en despertar el interés del lector sobre unos sucesos acontecidos hace más de cinco siglos, hechos enigmáticos y oscuros pero a la vez verosímiles que se entrelazan constantemente con el devenir contemporáneo de los personajes protagonistas, estableciéndose un paralelismo, una representación a escala entre la partida del cuadro en torno al que gira la novela y aquella que juegan dos asesinos diferentes: el de la época actual y el otro que, hace quinientos años, forjó el destino de Europa.

Desgraciadamente, la novela lastra una grave tara; el pobre y previsible final. Desde bastante antes de llegar al desenlace, y debido al descarte de personajes que van efectuando los propios protagonistas se puede vislumbrar la identidad del asesino.

[amazon box=»B00CDWLAMU»]
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • ajedrez
  • análisis
  • arturo perez reverte
Artículo anterior
  • Cine
  • Cultura

Europa Film Treasures

  • Omar Martin
  • 5 julio, 2008
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!
  • Cultura
  • Fotografía
  • Personal

Arlés y el limite del arte

  • Omar Martin
  • 15 julio, 2008
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017
0 comentarios
  1. AnOnImA dice:
    9 diciembre, 2009 a las 23:02

    Esta informacion es muy util y quise saber de la tabla de flandes prque mi profesor de ajedrez me lo comento…Gracias…

    Responder
  2. Sofia y Pri dice:
    9 diciembre, 2009 a las 23:03

    Esta informacion es muy util y quise saber de la tabla de flandes prque mi profesor de ajedrez me lo comento…Gracias…

    Responder

Responder a AnOnImA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.