Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Couriser, muestra de texto
  • Cultura

Courier, la tipografía que la industria de Hollywood convirtió en un estándar de facto

  • Omar Martin
  • 1 marzo, 2013

Courier es una tipografía creada en 1955 por el diseñador de IBM Howard “Bud” Kettler, para la flamante máquina de escribir Selectric II. Se trata de una fuente mono-espaciada (todas las letras ocupan el mismo espacio) y con serifa (esos adornos que limitan las letras, generalmente en sus extremos).

Courier, lorem ipsum dolor
El famoso texto de muestra “lorem ipsum” con al tipografía Courier

En una época donde conceptos como “Open Source” o “Creative Commons” ni siquiera existían, el gigante azul tuvo la suficiente perspectiva como para liberar la tipografía libre de derechos de autor, de tal forma que pudiera ser utilizada por otros fabricantes de máquinas de escribir de la época.

A pesar de que no fue pensada para el uso en pantallas, la Courier ha sobrevivido hasta nuestros días y se ha convertido, por méritos propios, en un estándar de facto para la escritura de los guiones utilizados tanto en películas como en series de televisión. Y es que una página de un guión escrito en Courier con un tamaño de 12 puntos equivale a un minuto de metraje en pantalla. Y en una industria donde la duración de una determinado film influye drásticamente en el precio final del producto, el poder afirmar que un guión de ciento veinte páginas será considerablemente más largo que uno de noventa, es de gran ayuda.

Como colofón, está disponible “Courier Prime”, una fuente diseñada respetando el legado de la Courier primigenia pero con una mejor adaptación a las pantallas de alta definición actuales, y mejoras en cursivas y signos de puntuación. Además, es gratis.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 1
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • courier
  • courier prime
  • fuentes
  • tipografia
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware
  • Software / Apps / Web

Cámaras de seguridad que prevén el comportamiento

  • Omar Martin
  • 25 febrero, 2013
Ver Artículo
Siguiente artículo
Mano biónica
  • Ciencia y Tecnología
  • Medicina

Primera mano biónica que permite a sujetos amputados experimentar el sentido del tacto

  • Omar Martin
  • 18 marzo, 2013
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Terror
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR