Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cultura
  • Literatura

Daniel Glattauer: Contra el viento del norte

  • Omar Martin
  • 26 noviembre, 2011

Tú no eres una persona cualquiera. Si hay una persona que no es cualquiera, ése eres tú. Y menos para mí. Eres como una segunda voz dentro de mí, que me acompaña día a día. Has convertido mi monólogo interior en un diálogo. Enriqueces mi vida interior. Indagas, insistes, parodias, entras en conflicto conmigo. Cuando te veo, de inmediato siento el imperioso deseo de dejar que te acerques aún más, de tenerte muy cerca.
«Contra el viento del norte» de Daniel Glattauer.

La cosa funciona así:

Alguien conoce a alguien, probablemente en el trabajo, en una clase, o tal vez en un bar o en una discoteca. El primer contacto es una mirada. Aunque a pocos les guste admitirlo, eso suele ser la semilla primigenia de toda relación; en definitiva, el cebo de la atracción. Después, probablemente intercambien unas pocas palabras, un mero trámite a veces oportuno pero la mayoría de veces poco original, para alcanzar unos labios ajenos. Si hasta aquí todo ha salido bien, es posible que empiecen a pasar momentos juntos, que empiecen a conocerse con cierta profundidad, y que estos momentos sean cada vez más largos. Tanto que al final acaben compartiendo domicilio. Aunque en realidad, eso no significa que compartan la vida juntos. Es más, con el paso del tiempo es probable que se den cuenta de que todo aquello que habían idealizado, no resulta tan interesante y que vayan acumulando una carga de promesas que la persona que duerme a su lado es incapaz de cumplir. Tarde o temprano acaban rompiendo, y este círculo más o menos largo dependiendo de cada persona y de cada momento, vuelve a empezar. Por supuesto hay excepciones, excepciones que todos desean ser. Pero en realidad son solo eso, excepciones.

La novela “Contra el viento del Norte” de Daniel Glattauer, es la historia de una de esas excepciones. Leo Leike recibe por error un correo electrónico de una desconocida llamada Emmi quien intenta anular una suscripción a una revista. Este será el detonante de una relación epistolar adaptada a los nuevos tiempos; a través del e-mail. Una relación que invierte el círculo anteriormente descrito, puesto que antes de cualquier contacto físico, se conocen, levantan un puente de palabras y sentimientos que va más allá del encuentro carnal. Aunque tarde o temprano, acaba surgiendo la imperiosa necesidad de poner cara y cuerpo a cada palabra, de materializar las expectativas alcanzadas, de sentirse físicamente… Hasta que acaba sucediéndose un cúmulo de oportunidades perdidas. Y es que resulta muy curioso como en ocasiones el ser humano parece empeñado en escribir su propio drama, incluso cuando el universo conspira a su favor.

Una novela romántica, que pese a su previsibilidad, resulta recomendable. Mención especial merece su forma pues al basarse en la transcripción literal de cada uno de los correos electrónicos que intercambian los protagonistas destaca por su inusitada agilidad.

Existe una segunda parte titulada: “Cada siete olas”, pero más me ha sorprendido la adaptación teatral a cargo de la Compañía Tanttaka:

Mi especial agradecimiento para Vicky, por recomendarme este libro y, entre otras muchas cosas, por sus inestimables charlas sobre el mismo.

[amazon box=»8466315128″]
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • análisis
  • citas
  • daniel glattauer
Artículo anterior
  • ¡Más!

Vive bajo tierra, pero emerge con las lágrimas del cielo. Evita…

  • Omar Martin
  • 25 noviembre, 2011
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!

Padecía el síndrome de Diógenes de los recuerdos. Incapaz de…

  • Omar Martin
  • 27 noviembre, 2011
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.