Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cine
  • Cultura

Equilibrium

  • Omar Martin
  • 21 junio, 2009

La tercera guerra mundial ha finalizado y tras la destrucción acontecida, la sociedad es consciente de un hecho que aparece de modo incuestionable: el mundo no soportaría una cuarta guerra global.
Un nuevo líder se alza con todo el poder y llega a la radical conclusión que el origen de todos los conflictos humanos, desde los más pequeños hasta las guerras masivas, son las emociones, los sentimientos. Todos los esfuerzos se centran entonces en erradicar el sentir del ser humano, utilizando, por una parte, una droga que cada ciudadano debe autosuministrarse estricta y regularmente bajo amenaza de pena de muerte y por otra parte, la erradicación de cualquier cosa que pudiera despertar alguna emoción. Eso incluye libros, obras de arte, música, cine, prendas distintas a las establecidas por el régimen, en general, cualquier tipo de expresión cultural. Todo esto es perseguido y destruido por agentes especialmente entrenados para encontrar y erradicar cualquier tipo de resistencia.

Equilibrium

Así empieza una interesantísima pero desconocida película de ciencia ficción escrita y dirigida por Kurt Wimmer que, a priori lo tenía todo para ser un éxito (presupuesto elevado, protagonista de renombre…), tanto comercial como de crítica, y que no obstante, terminó siendo un fracaso comercial, pues ni si quiera fue distribuida oficialmente en muchos países, como por ejemplo España.

La película en cuestión bebe directamente de fuentes como las magistral novelas 1984 y un Un mundo Feliz o películas como Matrix o Código 46.
Sin embargo, a modo de crítica, la mayor carencia del film estriba precisamente en su ambición, puesto que las dos horas de películas no dan lo suficiente para contar una historia, mejor dicho para narrar todo el funcionamiento de una sociedad absolutamente tiránica, dónde todo el poder se encuentra centralizado y los derechos y libertades que emanan de los mismos han sido sacrificados en pos de garantizar la supervivencia de nuestra especie.

ATENCIÓN SPOILER:
Por otra parte, en ocasiones los personajes resultan poco creíbles. Por ejemplo, el agente especial (encarnado por Christian Bale) encargado de destruir cualquier manifestación artística y, en general, del sentimiento humano, pasa de ser “el malo” al héroe, de una forma demasiado repentina. Antes de su redención, mata a su compañero solo por atreverse a leer, a experimentar el placer de la literatura, algo que el mismo terminará haciendo. Además, por el camino, deja incluso que el sistema asesine a su esposa sin oponerse lo más mínimo. Y no es hasta que encarcela a una desconocida, que empieza a experimentar un sentimiento, la atracción que le impulsa a querer seguir sintiendo, dejando así, de tomar la droga que erradica su humanidad.
FIN DEL SPOILER

A pesar de estos pequeños defectos que la alejan de la categoría de obra maestra, se trata de una película realmente notable, absolutamente recomendable si os gusta la ciencia ficción o os fascinan, como a mi, las visiones de diferentes escritores y cineastas, sobre el futuro de la sociedad. Eso si, solo la podréis conseguir a través de internet, en versión original (inglés), o doblada a español latino. Os dejo el trailer:

Gracias a Eyeclipse y a Zcully por recomendarme la película.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • análisis
  • kurt wilmmer
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Opera Unite, el navegador como servidor

  • Omar Martin
  • 16 junio, 2009
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!

¡Tercer aniversario de Inkoherence!

  • Omar Martin
  • 22 junio, 2009
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Terror
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017
0 comentarios
  1. eyeclipse dice:
    22 junio, 2009 a las 07:38

    Celebro que te haya gustado 🙂
    Me han gustado los matices de tu crítica, ya que es verdad que la película no sé que tiene que no llega a cuajar.

    Recuerda apuntarte tb THX 1138, magna película del tio Lucas con 30 años a sus espaldas (flipo como conseguían conceptualizar estas películas en ese tiempo)

    Responder
  2. Inkoherence dice:
    26 junio, 2009 a las 12:32

    Apuntada. Veremos con que nos sorprende el jovenzuelo George Lucas… XD

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR