Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Scene (y demoscene)

  • Omar Martin
  • 2 mayo, 2007

En la era de Flickr y Youtube, parece que la creatividad y el arte informático han llegado al público de forma masiva, siendo posible utilizar el ordenador como medio para dar a conocer expresiones artísticas más o menos tradicionales.

Sin embargo, hubo una época ya casi olvidada en que hablar de arte en informática era, inevitablemente, hablar de programación. De esta primitiva simbiosis nació una subcultura elitista y underground cuyo templo era el ordenador. Ya fueran commodore’s, spectrum, msx, amigas, pc’s, consolas o incluso calculadoras. En ese templo se llevaban a cabo ritos extraños, incomprensibles para cualquier prófano, con el único objetivo de consagrar una nueva forma materialización del alma, una nueva forma de expresión artística. Así surgió la Scene.

De ella se derivaron demos, intros, cracktro’s y multitud de otros subtipos. Para aquellos ajenos a estos conceptos, deciros que básicamente se trata de demostraciones audiovisuales, programadas para ser generadas en tiempo real (nada de videos) y cuyo único objetivo es ser lo más atractivas posibles. Vamos, una especie de videoclips dónde todos los elementos del mismo son sintéticos.

Curiosamente en los albores de la scene, ésta solo era un instrumento a través del cual los crackers plasmaban su firma al saltarse la protección de los juegos que pirateaban. Incluso hoy en día es habitual encontrar cracktros (crack + intro) en muchas copias de juegos pirateados.

Actualmente el término scene se ha flexibilizado, extendiéndose a cualquier terreno donde los usuarios se convierten en desarrolladores, dándo lugar al homebrew (software casero).
Pero aún así, la scene más clásica, por cierto cantera de muchos desarrolladores de videojuegos, continúa siendo un movimiento eferverscente, con una evolución implacable, gracias en parte al continuo lanzamiento de nuevos sistemas que explorar y nuevas tecnologías con las que experimentar.

A continuación os dejo unos cuantos enlaces imprescindibles sobre el tema:

  • Pouet.net: probablemente el mejor portal sobre la demoscene. Contiene tanto demos ya clásicas como las últimas novedades.
  • Escena.org: Página por excelencia sobre noticias de la demoscene en español.
  • La Demoscene (por IonLitio): Sensacional artículo en español.

Nota: Un saludo al colega Jak, scener y miembro de la antigua Hansa, y que seguramente no podrá evitar esbozar una sonrisa cuando lea esta entrada.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • cracktro
  • demoscene
  • intro
  • scene
Artículo anterior
  • ¡Más!

El servicio post-venta de Apple

  • Omar Martin
  • 30 abril, 2007
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!

Links interesantes (y 4)

  • Omar Martin
  • 4 mayo, 2007
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
0 comentarios
  1. Javier A. Serrano dice:
    3 mayo, 2007 a las 14:05

    hey, a ver si aumentamos el ritmo de los postsss jejeje, saludos!

    Responder
  2. Inkoherence dice:
    4 mayo, 2007 a las 05:09

    Se hace lo que se puede, se hace lo que se puede

    Responder
  3. Javier A. Serrano dice:
    4 mayo, 2007 a las 06:14

    jejeje no problem 😀

    Responder
  4. Javier A. Serrano dice:
    4 mayo, 2007 a las 06:15

    se podría contracriticar diciendo pues a ver si aumentamos el ritmo de los comentarios! jeje que siempre leo y nunca digo ná jeje

    Responder
  5. Inkoherence dice:
    4 mayo, 2007 a las 07:17

    Pués también es verdad. Aunque bueno, creo que las últimas estadísticas de porcentaje en la tan sobada "web 2.0", la era colaborativa de internet y tal y cual, era de un 1% o así. Así que tampoco me puedo quejar. :S

    Responder
  6. Harlock dice:
    8 mayo, 2007 a las 12:00

    Jak con este post se debe haver corrido (hay censura? juas juas), y yo casi!!! jajaja.

    Responder
  7. aberianit dice:
    31 octubre, 2008 a las 14:09

    hola que viva 100pre los hemos todos cool

    Responder

Responder a Inkoherence Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.