Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017

Jon Stephenson von Tetzchner no estaba satisfecho con el rumbo que había tomado la empresa que él mismo fundó, desarrolladora del veterano navegador Opera. Tradicionalmente, Opera siempre fue un navegador minoritario pero con un público fiel, pues era un producto enfocado a power-users. Sin embargo, desde que decidieron abandonar su propio motor de renderizado (Presto), en favor del popular Blink (antiguo Webkit), perdieron muchas de las funcionalidades que lo diferenciaban de la competencia. Algunas de ellas las han ido recuperando a lo largo de versiones sucesivas, pero muchas otras, para desgracia de los usuarios más acérrimos cayeron en el olvido.

Tetzchner, ya fuera de Opera, decidió fundar otra compañía donde desarrollar el navegador que él, como usuario, siempre había querido otro que recuperara el testigo del Opera original incorporando funcionalidades avanzadas, y ofreciendo posibilidades profundas y exhaustivas de personalización a sus usuarios. Así, nació Vivaldi.

Ventajas y característica principales del navegador Vivaldi

  • Usa el motor de renderizado Blink, el mismo que Chrome, por lo que la compatibilidad con las páginas webs es prácticamente idéntica a la del producto de Google.
  • Precisamente al basarse en Chromium (la versión open-source de Chrome), es compatible con la mayoría de extensiones.
  • Al no tener que destinar recursos al desarrollo de un motor de renderizado, pueden centrarse en la experiencia de usuario.
  • Ofrece un panel lateral donde  anclar cualquier sitio web. Muy útil, por ejemplo, para tener allí la versiones web de servicios de mensajería como Whatsapp, Telegram, o Facebook Messenger. Esto es algo que, recientemente, ha incluído Opera, pero la flexibilidad de Vivaldi va mucho más allá, pues permite anclar en el lateral cualquier página web, como por ejemplo páginas de consulta frecuente, como el diccionario de la RAE, la Wikipedia o páginas del estilo IMDB.  La principal ventaja de este panel es que nos permite consultar un servicio sin necesidad de dejar de ver la página web en la que estábamos navegando.
    Panel lateral del navegador Vivaldi
  • Posibilidad de agrupar pestañas. Es algo que en su día ofrecieron tanto Firefox como Opera, pero ambos terminaron abandonando dicha funcionalidad alegando su escaso uso. No obstante, se trata de una prestación que cobra mucho sentido con la siguiente característica.
  • Posibilidad de mostrar todas las pestañas agrupadas simultáneamente, en mosaico. Esto es francamente útil, por ejemplo, para redactores de blogs, pues tal y como estoy haciendo yo ahora, posibilita estar redactando un artículo, al mismo tiempo que tengo visible otra pestaña con información relevante sobre Vivaldi.
    Mosaico de pestañas en el navegador Vivaldi
  • Un sistema de notas que funciona tanto para anotaciones independientes como a otras relacionadas con determinado sitio web, almacenando en este caso, la url y una pequeña captura captura de pantalla del mismo.
  • Capturas de páginas web , pudiendo generar imágenes de toda el “área de scroll” de una web, no solo la parte visible.
  • Un historial de páginas vistas útil y vistoso, con un calendario que ofrece el detalle diario y gráficos de las páginas web visitadas.
  • Atajos de teclado que funcionan mediante una tecla rápida que nos va sugiriendo opciones mientras tecleamos, al más puro estilo de las apps de Mac Quicksilver o Alfred.
  • Atajos de teclado en el navegador Vivaldi
  • Posibilidad de seleccionar diferentes temas visuales para el navegador, en función de la hora del día.
  • Gran nivel de personalización. Desde las propias opciones el usuario puede acceder a funcionalidades más o menos básicas (aunque poco comunes en otros navegadores), como seleccionar la posición de las pestañas. Además, el interfaz está desarrollado con tecnología web, por lo que un usuario que tenga conocimientos de html y css puede personalizar todo el interfaz de usuario del navegador hasta el extremo.

Desventajas de Vivaldi

Puesto que es un producto relativamente nuevo, todavía carece de ciertas funcionalidades que sí ofrece su competencia directa:

  • Ausencia de app móvil. A mí modo de ver, su principal desventaja. Pese a que para muchos usuarios puede que no sea esencial, en un mundo donde la ubicuidad lo es todo, especialmente para los denominados power users (a quién va dirigido Vivaldi), el poder sincronizar los marcadores, contraseñas (aunque para eso recomiendo Last Pass) y demás ajustes entre un PC o Mac y un smartphone, es algo de gran importancia.
  • Aunque presume de compatibilidad con las extensiones de Chrome, me he topado con, por lo menos una, que no funciona correctamente. Se trata de la extensión “Image Downloader”, que sirve para descargar todas las imágenes de una página web. No es que no funcione, pero ignora la opción de especificar la carpeta donde queremos que se almacenen las imágenes. Por tanto, parece más que probable, dada la ingente cantidad de extensiones existentes, que también hayan otras con problemas de compatibilidad.
  • Todavía no es posible determinar tamaños personalizados de las áreas que forman un mosaico de pestañas.

Futuras funcionalidades

Al margen de la versión móvil, en Vivaldi también están trabajando también en un cliente de correo electrónico. Algo, que, sin duda, recuerda a su herencia de Opera, pues también incluía un gestor de correo que además era muy apreciado por los usuarios tanto que, muchos, usaban el navegador solo por ese cliente de correo.

Descarga Vivaldi.

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • navegadores
  • opera
  • Vivaldi
Artículo anterior
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Ver Artículo
Siguiente artículo
Terror
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR