Authentic.
740 Me gusta
3K Seguidores
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Kindle Voyage: Del deficiente control de calidad pero excelente servicio post-venta de Amazon

  • 12 septiembre, 2016
  • 2 comentarios
  • 1.2K views
  • 5 minuto leer
  • Omar Martin
Total
0
Shares
0
0
0

La versión corta de este artículo es que Amazon tiene un deficiente control de calidad de sus productos y, sin embargo, un excelente servicio post-venta.

La versión larga, por otra parte, trata de mi fallida epopeya personal por adquirir un Kindle Voyage sin taras:

Todo empezó cuando hace algunas semanas decidí jubilar mi viejo Kindle de 4ª generación por un Kindle Voyage. Mi antiguo Kindle me ha dado muchísimas alegrías y me parece un dispositivo excelente para cualquier amante de la lectura. Es más, creo que a día de hoy es difícilmente defendible que un libro convencional en papel pueda ofrecer una experiencia de lectura mejor que leer el mismo título en un lector de libros electrónicos dedicado (con pantalla de tinta electrónica).

Me decidí por este modelo, el Voyage, en lugar del más popular y económico Paperwhite porque quería seguir disfrutando de botones físicos (o, mejor dicho, dedicados, pues son hápticos). Además, el hecho de que tenga iluminación auto-regulable y un diseño más cuidado y ligero parecían justificar su precio: 189 €.

En primer lugar, opté por un modelo reacondicionado (refurbished). Eran 20 € menos respecto a comprarlo nuevo y había leído opiniones positivas acerca de la calidad de los productos reacondicionado de Amazon pues, a menudo, no se trata de artículos defectuosos, sino sencillamente de productos que aún funcionando correctamente han sido devueltos por su comprador original por un simple cambio de opinión en su decisión de compra (aprovechando la generosa política de devoluciones de la empresa).

Este primer Kindle Voyage adolecía de más de diez píxeles muertos o bloqueados en algún tono de gris. Por otra parte, aún sin haber utilizado antes un Voyage, su iluminación me pareció, cuanto menos, extraña: con pronunciados degradados de tonalidad desde la parte superior (más oscura y con un tono más cálido) hasta la parte inferior (más clara y con un tono más frío). Iluso de mí, pensé que se debía a haber optado por un producto reacondicionado y que, como suele pasar, lo barato acaba saliendo caro. Decidí, por tanto, devolver el producto y comprar el mismo modelo, pero totalmente nuevo.

Los siguientes Kindle Voyage que recibí, pues he realizado nada más y nada menos que 4 reemplazos (a parte del primer modelo “refurbished” que también devolví), han tenido problemas similares. Absolutamente todos tenían problemas de píxeles muertos. Algunos, eso sí, más que otros. Tampoco he conseguido encontrar la misma iluminación en ninguno de los modelos recibidos. Todos ellos mostraron acusadas diferencias tanto en tono (temperatura del color) como en uniformidad e incluso intensidad lumínica.

Conviene decir, eso sí, que todas las veces que he contactado con el excelente servicio de atención al cliente de Amazon en este periplo que ha supuesto la compra del dispositivo, siempre se han mostrado comprensivos, amables y serviciales. Es más, en todo momento me ofrecieron la oportunidad de optar por los reemplazos que me hicieran falta o bien un reembolso.


El Kindle Voyage y los píxeles muertos

Por mi propia experiencia, estoy convencido de que la inmensa mayoría de los modelos adolecen de pantallas con píxeles muertos. Es algo a lo que me he resignado. Si el problema no es más conocido y no se ha viralizado en internet, muy probablemente sea porque al ser una pantalla de alta densidad (300 ppp), los pixeles son de un tamaño mucho menor de los que suelen haber, por ejemplo, en la mayoría de monitores domésticos. Sencillamente el grueso de los usuarios no se percatan o, aunque lo hagan, no dan importancia a este tipo de fallos. En honor a la verdad, una vez estás inmerso en la lectura, es muy difícil percibir esta clase de defectos en algunos píxeles puntuales.

Fotografía ampliada. Los píxeles muertos están señalados con un círculo rojo.
Fotografía ampliada. Los píxeles muertos distinguibles a simple vista desde una distancia normal de lectura están señalados con un círculo rojo.

Problemas con la iluminación del Kindle Voyage

Más preocupante es, sin embargo, el tema de la iluminación cuando la luz es nula o escasa. Entiendo que, por el propio estado de la tecnología en el momento en el que se lanzó el producto (2014), la luz del Voyage sea de menor calidad que la del más novedoso y carísimo Kindle Oasis. Aunque viendo los comentarios sobre nuevos problemas lumínicos en este último modelo, no estoy seguro de si esta suposición es del todo cierta. Sea como fuere, lo que me parece intolerable es que no vendan dos Voyage con idéntica iluminación. Y me refiero tanto al tono como a la uniformidad de la misma. Leyendo opiniones de varios usuarios, muchos de ellos afirman que el propio personal de soporte de Amazon les ha comunicado que utilizan leds de diversos colores durante el proceso de fabricación. De ahí que sea cuestión de suerte el que te toque un Kindle con una iluminación más cálida o más fría. Por tanto están vendiendo como productos idénticos, dispositivos con diferentes características. Y ya no entro a valorar si es mejor una Iluminación más cálida o más fría. Amazon debería dar uniformidad a las características del producto, o bien dejar elegir al consumidor el color de los leds del Kindle que compra.

Dos Kindle Voyage (izquierda y centro) y un Kindle Paperwhite 3 (derecha). En la fotografía la iluminación de los Kindle Voyage parece más similar de lo que en realidad es a simple vista. El Kindle Paperwhite, sin embargo, muestra un tono muy amarillento. Amazon y sus distintos colores de leds. Fotografía tomada en la oscuridad con la iluminación de los Kindle al máximo.
Dos Kindle Voyage (izquierda y centro) y un Kindle Paperwhite 3 (derecha). En la fotografía la iluminación de los Kindle Voyage parece más similar de lo que en realidad es a simple vista. El Kindle Paperwhite, sin embargo, muestra un tono muy amarillento. Amazon y sus distintos colores de leds. Fotografía tomada en la oscuridad con la iluminación de los Kindle al máximo.
kindle-voyage-iluminacion-saturacion
La misma imagen pero con un incremento de la saturación realizado en Photoshop. A pesar de lo exagerado de las aberraciones cromáticas, aquí es posible apreciar las diferencias de temperatura en las pantallas.

Conclusión

Finalmente me he quedado con un reemplazo que no es perfecto: tiene algún que otro pixel muerto y su iluminación tiene un ligero tono cálido en la parte superior pero me parece una de las más uniformes de cuantos modelos he recibido. Podría seguir haciendo reemplazos, e incluso he estado tentado de optar por un Kobo (la competencia de Amazon en este sector) pero, a día de hoy, no me compensa: Kobo no tiene modelos con botones físicos y su ecosistema no me parece tan maduro como el de Amazon. Además, nadie me asegura que si compro un Kobo éste vaya a llegar con un hardware perfecto, y a buen seguro que el servicio post-venta de Rakuten (la empresa creadora de Kobo) no es ni de lejos tan eficiente como el de Amazon.

No son más que “problemas del primer mundo”, sin demasiada importancia, pero aun así es una pena esta mácula en la reputación de una empresa y de un servicio (todo lo que rodea el ecosistema Kindle) que, por otra parte, venía siendo y sigue siendo en  muchos aspectos, excelente.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • amazon
  • ebook
  • kindle
  • kindle voyage
Omar Martin

Artículo anterior
  • ¡Más!

10º aniversario de Inkoherence. ¡Sorteo de una cuenta de Netflix!

  • 30 agosto, 2016
  • Omar Martin
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis de los auriculares Plantronics Backbeat PRO

  • 14 septiembre, 2016
  • Omar Martin
Ver Publicación
También te puede gustar...
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • 19 octubre, 2017
  • Omar Martin
Elaboración de tipografías
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • 21 septiembre, 2017
  • Omar Martin
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • 12 mayo, 2017
  • Omar Martin
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • 30 enero, 2017
  • Omar Martin
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • 28 enero, 2017
  • Omar Martin
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • 10 enero, 2017
  • Omar Martin
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • 29 septiembre, 2016
  • Omar Martin
Ver Publicación
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis de los auriculares Plantronics Backbeat PRO

  • 14 septiembre, 2016
  • Omar Martin
2 comentarios
  1. Aarón dice:
    14 octubre, 2017 a las 19:42

    mi kindle paperwhite tambien tiene algunos pixeles muertos

    Responder
  2. Alberto dice:
    25 diciembre, 2017 a las 21:45

    Me ha pasado con un Kindle Paperwhite, que tiene sòlo un”pixel muerto” en la esquina inferior izquierda, vamos, que no lo vas a ver mientras estas leyendo, pero igual pienso que estas empresas como amazon actùan de mala fe con su pésimo control de calidad. ¿De que sirve un servicio postventa excelente si tienes un mal control de calidad?.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence en Facebook
Inkoherence en Twitter
avatar
Omar
@inkoherence
2K Following
3K Followers
¿tqm? ¿Repetir vocales? ¿Omitir el signo de apertura de interrogación? Habrá quien se rasgue las vestiduras pero la… https://t.co/pj0vOW4zlv
87 days ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
RT @neilrkaye: Animating the Mercator projection to the true size of each country in relation to all the others. Focusing on a single coun…
112 days ago
  • Reply
  • 3467 Retweet
  • Favorite
Welcome to the Wild West #RDR2 #PS4share https://t.co/eqZvzXziXM
118 days ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
Seguir
Parte 47. 341 15
Parte 46. 479 8
Parte 45. 428 10
Parte 44. 326 11
Parte 43. 423 7
Parte 42. 436 29

Suscríbete

Suscríbete a la newsletter

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. AceptarMás información