Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Derecho

Contratos que nadie lee

  • Omar Martin
  • 5 julio, 2015

El otro día, cuando accedí a la App Store desde mi iPad, me topé con una notificación acerca de la modificación de los Términos y Condiciones de Apple iTunes. Era requisito imprescindible aceptar este nuevo contrato (puesto que, al fin y al cabo, eso es lo que es), para poder utilizar el servicio y, por tanto, seguir descargando y actualizando apps. “Página 1 de 54”, rezaba la ventanita. ¿En serio?

La mayoría de textos legales en casi todas las páginas webs, apps y demás servicios relacionados con la tecnología se han convertido en un trámite molesto de cumplimentar para las compañías e inútil para el grueso de los usuarios. ¿Quién no ha pulsado de forma automática “siguiente, siguiente, siguiente” sin leer nada de lo que aparecía en pantalla solo para poder utilizar el servicio en cuestión? Podríamos estar haciendo un pacto con el diablo y ni siquiera seriamos conscientes de ello.

Conviene matizar, no obstante, que la mayoría de las relaciones que tenemos con estos servicios son en calidad de consumidores y en los países occidentales, esa calificación ya suele otorgar cierta protección legal básica e irrenunciable. Pero no deja de ser eso, una protección básica (y en algunas naciones, más básica que en otras).

La Ley debería prohibir, expresamente y en la medida de lo posible, la redacción deliberadamente compleja de los contratos, especialmente aquellos destinados a los consumidores. Y la autonomía de la voluntad de las partes no debería ser excusa para saltarse esta exigencia. Si algo puede hacerse sencillo, no debe hacerse complejo.

¿Cómo conseguir eso? Una primera aproximación, que unas pocas compañías ya están implementando, sería incluir junto al texto legal tradicional, otro texto resumiendo en unas pocas lineas la esencia del contrato: Por ejemplo, expresando claramente la Prestación y Contra-prestación; a qué se compromete y a qué tendrá derecho cada parte.

Desgraciadamente, y a pesar de que eso contribuye a mejorar la experiencia del cliente, no es del interés de demasiadas empresas que esconden de manera subrepticia clausulas abusivas completamente alejadas del principio de equidad que debería inspirar todos los negocios jurídicos. Pero todas aquellas que quieran ganarse la confianza de sus clientes (o potenciales clientes), deberían empezar por ser accesibles y transparentes en aquello que los vincula con ellos: los contratos.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • contratos
  • internet
Artículo anterior
  • Cultura
  • Literatura

De libros que no he acabado de leer

  • Omar Martin
  • 30 junio, 2015
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cultura
  • TV

Dragon Ball Z: Light of Hope

  • Omar Martin
  • 6 julio, 2015
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

Pesadillas Orwellianas: Que te traten como a un delincuente por delitos que no has cometido

  • Omar Martin
  • 7 enero, 2016
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

De la privacidad y la neutralidad tecnológica

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2015
Restauración del Ecce Homo de Borja
Ver Artículo
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Reclama "royalties" por la fallida restauración del Ecce Homo

  • Omar Martin
  • 20 septiembre, 2012
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

Funcionamiento de la publicidad online y sus implicaciones en la privacidad

  • Omar Martin
  • 6 junio, 2011
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

SITEL, el gran hermano español

  • Omar Martin
  • 5 abril, 2010
Ver Artículo
  • Derecho

Sobre el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

  • Omar Martin
  • 7 diciembre, 2009
Ver Artículo
  • Derecho

Declaración Universal de los Derechos Humanos, 60º aniversario

  • Omar Martin
  • 10 diciembre, 2008
Ver Artículo
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Canon digital, la sinrazón de una medida obsoleta

  • Omar Martin
  • 8 enero, 2008

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR