Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
714
3K
6K
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Copyleft y Copyright

  • 25 octubre, 2007
  • Omar Martin

Siguiendo con una serie de entradas que versarán sobre el curso de especialización en Derecho y nuevas tecnologías que estoy realizando voy a dedicar ésta sobre las llamadas “licencias libres”, concretamente las Creative Commons.

Básicamente, una licencia libre es aquella en la que el autor de una obra (protegida por la propiedad intelectual), ya sea una novela, una canción, una fotografía, un cuadro o un blog, determina que derechos de explotación se reserva y cuales cede poniéndolos a disposición de cualquiera. Dicho de otro modo, escoge si su obra podrá copiarse, distribuirse o modificarse libremente, siempre con su reconocimiento como autor que es irrenunciable.

Bien, una cuestión que siempre me había parecido de interés es como son de compatibles este tipo de licencias respecto al copyright, respecto a la protección del derecho de autor establecida por la Ley de Propiedad intelectual Española. Existe la idea, probablemente inducida por el difuso bombardeo de información en multituds de sitios de internet, que el copyleft está enfrentado con el copyright, que uno es excluyente del otro. Esto es absolutamente falso. El copyleft deriva del copyright, es originario de éste. Y el copyright por su parte, actua subsidiariamente al copyleft. O sea, si establecemos una licencia copyleft para nuestra obra, pongamos por ejemplo un blog que tenga una licencia Creative Commons de Reconocimiento y alguien la vulnera, copiando todo el contenido de la página sin reconocer a su autor, entrará en juego la protección del copyright, la protección prevista en la Ley de Propiedad Intelectual.

Espero haber arrojado un poco de luz para todo aquel que tuviera alguna duda respecto a la relevancia legal de las licencias Creative Commons.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • copyleft
  • copyright
  • creative commons
  • destacados
Artículo anterior
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Internet y la imprenta, la historia se repite

  • 25 octubre, 2007
  • Omar Martin
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Juegos

The SEGA logo project

  • 29 octubre, 2007
  • Omar Martin
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

Pesadillas Orwellianas: Que te traten como a un delincuente por delitos que no has cometido

  • Omar Martin
  • 7 enero, 2016
Ver Artículo
  • Derecho

Contratos que nadie lee

  • Omar Martin
  • 5 julio, 2015
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

De la privacidad y la neutralidad tecnológica

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2015
Restauración del Ecce Homo de Borja
Ver Artículo
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Reclama "royalties" por la fallida restauración del Ecce Homo

  • Omar Martin
  • 20 septiembre, 2012
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

Funcionamiento de la publicidad online y sus implicaciones en la privacidad

  • Omar Martin
  • 6 junio, 2011
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

SITEL, el gran hermano español

  • Omar Martin
  • 5 abril, 2010
Ver Artículo
  • Derecho

Sobre el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

  • Omar Martin
  • 7 diciembre, 2009
Ver Artículo
  • Derecho

Declaración Universal de los Derechos Humanos, 60º aniversario

  • Omar Martin
  • 10 diciembre, 2008
0 comentarios
  1. eyeclipse dice:
    28 octubre, 2007 a las 15:09

    Aplaudo estos post temáticos, y me alegra mucho que los dos estéis haciendo el curso 🙂
    Aprovechadlo y una abrazo para tí y Vicen!

    Responder
  2. Inkoherence dice:
    29 octubre, 2007 a las 02:46

    Muchas gracias Man!!!

    Responder
  3. Joan S. Araujo Arenas dice:
    11 marzo, 2014 a las 21:40

    Yo tenía entendido que el coypleft era un concepto reservado para las creaciones en el marco del software únicamente y que las Creative Commons sí se podían aplicar al resto de obras creativas (escritos, fotografías, dibujos vectoriales, marcas, etc…). Por eso es bueno que me haya conseguido con este post.

    Por otra parte, desde que comencé a colaborar en Wikipedia es que supe de la existencia de las CC (Creative Commons), y luego de algunos años las adopté en todas las ramas de mi trabajo creativo (mi blog, y mis fotografías). Sin embargo, me siento algo conmocionado por haber leído que tú aplicas (o aplicaste algunas vez) las CC, y que no tengas en el diseño realmente estético de tu blog, alguna referencia directa a ello: http://creativecommons.org/choose/results-one?license_code=by-sa&jurisdiction=&version=4.0&lang=es_ES

    De cualquier manera, ya es un placer leerte, y si me tuviera que conformar con ello, entonces no me quejaría…

    Responder
    1. Omar Martin dice:
      13 marzo, 2014 a las 18:44

      El copyleft puede ser aplicado a cualquier obra intelectual (ya sea arte o, por ejemplo, software). Las licencias Creative Commons, son una concretización del concepto de Copyleft. Se trata de licencias pre-establecidas en función de los derechos que se reserva el autor y de aquellos que deja a disposición de terceros (ya sea libremente o bajo ciertas condiciones).

      Espero haber aclarado tus dudas 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence en Twitter
avatar
Omar
@inkoherence
2K Following
3K Followers
RT @JudgeTheZipper: Leído el auto de la jueza de Lleida en el que no ratifica el confinamiento declarado en el Segrià por el presidente de…
196 days ago
  • Reply
  • 1524 Retweet
  • Favorite
Incluso a pesar de la falacia de "la comunicación no verbal es el 93% de la comunicación total", nuestro cerebro no… https://t.co/cbiDYDOOc2
259 days ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
RT @dbravo: Marlaska habla de monitorizar las redes sociales para buscar comentarios o informaciones que considera delictivos. Como hay qui…
280 days ago
  • Reply
  • 3836 Retweet
  • Favorite
RT @MenschOhneMusil: Wherefore art thou - Rebecca Campbell. https://t.co/luZGXu48b9
282 days ago
  • Reply
  • 527 Retweet
  • Favorite
Nuevo relato: Cuando despierte https://t.co/nRWh8WsgFY
283 days ago
  • Reply
  • 2 Retweet
  • Favorite
Seguir
Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.