Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Internet y la imprenta, la historia se repite

  • Omar Martin
  • 25 octubre, 2007

He empezado un curso de especialización en Derecho y nuevas tecnologías organizado por la Fundación de la Universitat de Lleida (Udl). En realidad, de momento solo he asistido una clase pero parece muy interesante.
Ésta primera clase básicamente fue una introducción a la propiedad intelectual, el derecho de autor y su relación con otras ramas como el derecho civil o, sobretodo, el derecho industrial.

Sin embargo, a modo casi anecdótico y sin entrar en tecnicismos, me llamó especialmente la atención el paralelismo que estableció el ponente al comparar Internet con lo que en su dia fue la imprenta. Concretamente en las repercusiones sociales que tuvo aquél dispositivo y como fue afrontado por los gobernantes de la época: mediante la Censura.
De hecho en la Europa absolutista de Gutenberg, los dirigentes se toparon con un invento que podía extender críticas hacia su poder divino, masivamente. Se había pasado de una oposición facilmente aislable, silenciable, a una potencial rebeldia que, gracias a la imprenta, tenía la capacidad técnica de extenderse masivamente, ya fuera mediante primitiva prensa o a través de simples panfletos. Por lo tanto, el primer sentimiento que provocó el invento fue de temor, (esto me suena) y las primeras normas que se promulgaron fueron consecuencia de ello; prohibitivas, censoras. No fueron conscientes, o no quisieron serlo, de ver el nuevo poder del que disponíana para extender la cultura de un modo mucho más ágil y eficaz.

Es curioso comprobar la oscilación siempre repetitiva de ese péndulo que es la Historia.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • curso
  • destacados
  • gutenberg
  • imprenta
  • internet
Artículo anterior
  • Juegos

Street Fighter IV

  • Omar Martin
  • 22 octubre, 2007
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Copyleft y Copyright

  • Omar Martin
  • 25 octubre, 2007
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

Pesadillas Orwellianas: Que te traten como a un delincuente por delitos que no has cometido

  • Omar Martin
  • 7 enero, 2016
Ver Artículo
  • Derecho

Contratos que nadie lee

  • Omar Martin
  • 5 julio, 2015
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

De la privacidad y la neutralidad tecnológica

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2015
Restauración del Ecce Homo de Borja
Ver Artículo
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Reclama "royalties" por la fallida restauración del Ecce Homo

  • Omar Martin
  • 20 septiembre, 2012
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

Funcionamiento de la publicidad online y sus implicaciones en la privacidad

  • Omar Martin
  • 6 junio, 2011
Ver Artículo
  • Derecho
  • Protección de Datos

SITEL, el gran hermano español

  • Omar Martin
  • 5 abril, 2010
Ver Artículo
  • Derecho

Sobre el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

  • Omar Martin
  • 7 diciembre, 2009
Ver Artículo
  • Derecho

Declaración Universal de los Derechos Humanos, 60º aniversario

  • Omar Martin
  • 10 diciembre, 2008
8 comentarios
  1. Sergio dice:
    2 noviembre, 2007 a las 15:30

    Cuando nacemos partimos de cero, no importa durante cuánto tiempo haya existido la humanidad. Así, salvo programación (educación) previa, cometeremos los mismos errores porque somos en esencia lo mismo, sólo que con herramientas con mayor alcance de comunicación (y destrucción). EN ocasiones pienso que es una lástima que el conocimeinto no se almacene en el ADN. Pero pensándolo bien, es una "bendición". Como dijo no se quién, "una mala memoria me permite disfrutar muchas veces de las mismas cosas". Pues lo mismo para los errores. Espero que sean recuperables.

    Responder
  2. Inkoherence dice:
    5 noviembre, 2007 a las 01:54

    Tal vez los humanos como individuos no seamos capaces de almacenar y heredar nuestra información de el ADN pero la humanidad en su conjunto si es capaz de hacer algo parecido, mediante el almacenamiento del conocimiento en cualquier dispositivo accesible y como ya has dicho a través de la educación.
    Si no, sería inexplicable el hecho de que nuestra capacidad intelectual sea la misma que hace miles de años, pero nuestra capacidad técnica sea muy superior.

    Responder
  3. gorinchi dice:
    19 abril, 2009 a las 10:26

    no entiendo nada
    gracias

    Responder
  4. Inkoherence dice:
    19 abril, 2009 a las 12:51

    ¿Qué no entiendes? ¿Podrías ser un poco más concreto?
    Gracias.

    Responder
  5. johana rodriguez suarez dice:
    12 septiembre, 2010 a las 23:12

    nesecito una comparacion enter imprenta con internet y libro electonico por favor
    gracias

    Responder
  6. www.perfumesdeimitacion.net dice:
    29 septiembre, 2010 a las 10:23

    Sin duda la imprenta fue un gran avance para la historia del ser humano, y gracias a ello estamos donde estamos. Internet es diferente, cuando se habla de internet hablamos de una herramienta con un potencial casi desconocido ya que avanza a pasos agigantados y aún no todo el mundo lo utiliza. Creo que la imprenta existirá siempre e internet igual aunque este ultimo puede sufrir muchas modificaciones a lo largo del tiempo ya que la tecnogia no deja de avanzar.

    Responder
  7. Joan S. Araujo Arenas dice:
    11 marzo, 2014 a las 21:32

    La comparación no me parece certera en uno de los aspectos… La censura que pudiera darse hoy no es ni en nivel ni alcance la misma que podría haberse dado cuando comenzó la imprenta. Sin embargo, lo que sí es razonable e incluso admirable, es que la imprenta se haya superpuesto a ello y haya logrado la libertad que tanto anhelaba (que tampoco es tanta, debido al proceso de selección editorial); y que, en Internet, sí encuentre un mayor significado y representación. Porque la censura en la red de redes, aunque se de, no será jamás la misma que podía darse en aquellos tiempo o incluso en el presente, pero en lo que respecta a las obras/artículos publicadas en papel.

    Responder
  8. angeles dice:
    30 julio, 2018 a las 00:43

    Hola
    hay un texto antiguo, de la época de los inicios de la imprenta, que una vez escuché a una ponente, ella lo leyó sin contarnos que hacia referencia a la imprenta y todo el púbico pensó que hablaba de Internet. He estado buscando ese texto durante años pero no lo he encontrado ¿Alguna idea Inkherence?
    Muchas gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR