Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cultura

El coche de Intisar: Retrato de una mujer moderna en Yemen

  • Omar Martin
  • 26 junio, 2014

“El coche de Intisar” es una novela gráfica escrita por Pedro Riera, dibujada por Nacho Casanova y publicada por Glénat  galardonado con el premio France Info 2013 al mejor cómic de actualidad y reportaje. Narra las visicitudes de una mujer Yemení en la actualidad. Se trata de un cómic de ficción, pero es fruto de las entrevistas que realizó Pedro Riera a varias mujeres Yemenís durante su estancia en el país.

El propio autor decidió no retratar la vida de ninguna mujer concreta sino, para seguridad de las entrevistadas, mostrar una amalgama de todas ellas a través de una protagonista ficticia que encarne las preocupaciones y los problemas, pero también las ideas y los sueños de gran parte de la población femenina de Yemen, especialmente las más jóvenes.

El Coche De Intisar
El Coche De Intisar
168,43 EUR
Comprar en Amazon

el-coche-de-intisar-vilneta-02

Al margen del propio argumento de la obra (que es más bien una crónica), me gustaría destacar algunos hechos que me han sorprendido sobremanera acerca de la vida en Yemén en general, y la denigrante situación de la mujer en particular:

  • En contra de la creencia popular, el islam no requiere del Niqab (el velo que cubre todo el rostro dejando tan solo una apertura para los ojos) para las mujeres. El Niqab es fruto de la tradición de Arabia Saudi y de su influencia sobre Yemen.
  • Paradójicamente, aunque tampoco la ley exige el uso del Niqab, la inmensa mayoría de las mujeres del Yemen lo visten, pues así se sienten más libres, ya que el resto personas no puede reconocerlas. Además, la presión social y las agresiones hacia aquellas mujeres que se niegan a llevarlo acaba siendo insoportable y acaban cediendo a tan retrógrada práctica.
  • La mujer Yemení depende de una figura masculina para realizar cualquier tarea con relevancia jurídica. Tienen un estatus similar al de una persona incapaz o un menor de edad puesto que no tienen personalidad jurídica plena.
  • Una mujer que fuma en público, es tratada de prostituta y se arriesga a sufrir agresiones.
  • Aunque legalmente se exige que la mujer otorgue su consentimiento para contraer matrimonio, en la práctica son habituales los matrimonios concertados entre familias donde los futuros cónyugues ni siquiera se conocen hasta que se casan.
  • Los médicos deben dejar constancia de que han hecho todo lo posible para salvar la vida de personalidades importantes dentro de la sociedad yemení (como los “sheiks”). Esto lleva a una reducción al absurdo de tal nivel, que a menudo los cirujanos deben operar a pacientes clínicamente muertos solo para evitar represalias de su familia, y es que se han dado casos de atentados contra médicos culpados injustamente de la muerte de sus pacientes.
  • La sociedad Yemení es adicta al Qat, una sustancia vegetal con efectos similares a las anfetaminas. Es una sustancia legal, cuyo uso está totalmente extendido, habiéndose convertido en una especie de rito social (como, por ejemplo, puede ser “la hora del té” en inglaterra). No obstante su adicción sumerge a las personas en una potente sensación de euforia a la que le sigue un periodo de adormecimiento posterior. Además está provocando que algunas familias prioricen su compra al de otros productos de primera necesidad y que el cultivo de esta planta ocupe gran parte de las tierras fértiles del país.

En cuánto a la novela gráfica en sí, se trata de un reflejo realista (llegando casi al género documental) de la vida de una mujer en una sociedad opresora y anacrónicamente contemporánea. El dibujo es más bien sencillo. A título personal echo de menos un estilo más elaborado, pero aún así tiene personalidad propia y sirve perfectamente al propósito de transmitir complejo de una forma sencilla y asequible. Totalmente recomendado.

el-coche-de-intisar-vilneta-01

El Coche De Intisar
El Coche De Intisar
  • Editor: Edt
  • Tapa dura: 224 páginas
168,43 EUR
Comprar en Amazon
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • análisis
  • comic
  • mujer
  • yemen
Artículo anterior
  • ¡Más!

Nuevo diseño de Inkoherence

  • Omar Martin
  • 24 junio, 2014
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!

8º aniversario de Inkoherence

  • Omar Martin
  • 30 junio, 2014
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Terror
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR