Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Cultura
  • Literatura

George R. Martin: Canción de hielo y fuego

  • Omar Martin
  • 23 octubre, 2010

-¿Cómo quieres morir, Tyrion, hijo de Tywin?
-Viejo, en la cama, con la barriga llena, una copa de vino en la mano y la polla en la boca de una doncella.
(Tyrion Lannister) «Canción de Hielo y Fuego», de George R. Martin

«Canción de Hielo y Fuego» es una serie de novelas fantásticas escritas por George R. Martin, famoso escritor y guionista de televisión, ganador del premio Hugo de literatura fantástica, entre otros galardones.

El argumento de una obra tan voluminosa (cuando esté acabada constará de 7 tomos) y con tal cantidad de sub-tramas (todas de gran interés), es un tanto difícil de resumir, pero a grandes rasgos se trata de una épica historia sobre las visicitudes que acontecen a diferentes casas nobles, enfrascadas en una cruenta guerra civil, por lograr el Trono de Hierro; la corona que une todos los reinos de Poniente. Todo ello dentro de un mundo donde tanto el verano como el invierno duran muchos años. Y ahora, el largo verano, la única estación que muchos conocen, se acerca a su fin. Para más inri, el invierno trae consigo la amenaza de peligros casi olvidados que vienen de la tierras del norte. Peligros que muchos creían cuentos para asustor a niños, y que escapan no solo de la propia avaricia humana, sino incluso de la propia vida.

Martin ha retratado magistralmente un mundo fantástico-medielval huraño, retorcido y vil, donde las intrigas políticas y los juegos de poder se alternan con batallas épicas, y sutiles pinceladas fantásticas. Curiosamente en este universo, la magia y demás elementos fantásticos tienen un papel secundario, siendo una promesa casi testimonial, pues a penas los propios protagonistas conocen y/o creen en su existencia. Pero lo que verdaderamente destaca, más allá de la elaborada ambientación, son los personajes. Cada capítulo de la historia está narrado desde el punto de vista de un solo personaje (aunque sea en tercera persona). De esta forma, el retrato de los mismos, es mucho más exhaustivo y cercano. Y gracias a esta perspectiva privilegiada podemos ver los mismos hechos, desde la perspectiva de diferentes personajes, comprendiendo tanto sus motivaciones más íntimas como siendo testigos casi omniscientes de una escena que, de otro modo, nos llegaría desde la subjetividad de alguno de los protagonistas. Aprendiendo así, que las cosas no suelen ser blancas o negras, que con frecuencia es difícil distinguir entre el bien y el mal, y que todo depende de la lente con que se mira. Además, estos personajes, alejados del esterotipo de heróe casi inmortal, se convierten en actores asombrosamente verosímiles, a quienes la muerte, pese al aparente protagonismo del que puedan gozar, los acecha en todo momento, hasta que muchas veces y para asombro del lector, se cierne irremediablemente sobre ellos. Y es que, no en vano, el realismo que impregna los devenires de los reinos de poniente, está inspirado en la Guerra de las Rosas, acontecimiento histórico que enfrentó a la Casa de los Lancaster contra la Casa de los York en la Inglaterra del siglo XV.

Debido a la ambientación fantástico-medieval de la obra, hay quien intenta establecer alguna suerte de paralelismo entre la obra de Martin y «El señor de los Anillos», pero a mi modo de ver, el único parecido digno de mención que comparte con el vástago de Tolkien es el estar ambientada en un mundo fantástico con tintes medievales.

Resumiendo, una excelente obra absolutamente recomendada. De lo más adictivo que he leído en los últimos años. Sin ser ningún lector empedernido, en poco más de tres meses ya he devorado los casi cinco tomos que existen publicados en español, y espero ansiosamente la publicación de los dos volúmenes finales.

Finalmente mencionar la próxima adaptación televisiva de la obra, prevista para ser estrenada a mediados del 2011.

[amazon box=»8496208915″]
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • análisis
  • citas
  • george r. martin
Artículo anterior
Dexter, la serie de TV sobre un asesino en serie
  • TV

Dexter

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2010
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cultura
  • Literatura

NaNoWriMo

  • Omar Martin
  • 30 octubre, 2010
Ver Artículo
También te puede gustar...
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura

Películas soviéticas

  • Omar Martin
  • 3 octubre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Cultura

Negra y Criminal, el podcast de terror y misterio

  • Omar Martin
  • 18 julio, 2017
Jean-Léon Gérôme: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. Artículo en Cultura Bizarra.
Ver Artículo
  • Cultura

Cultura Bizarra, oda al arte extraño

  • Omar Martin
  • 19 abril, 2017
Deadpool vs Deathstroke
Ver Artículo
  • Cultura

Ilustraciones de los superhéroes más similares de Marvel y DC

  • Omar Martin
  • 29 marzo, 2017
Tablillas originales del himno hurrita
Ver Artículo
  • Cultura

La canción más antigua de la historia

  • Omar Martin
  • 20 febrero, 2017
Cementerio Monumental de Staglieno
Ver Artículo
  • Cultura

El cementerio monumental de Staglieno

  • Omar Martin
  • 15 febrero, 2017
Ver Artículo
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Casa Tomada, de Julio Cortázar

  • Omar Martin
  • 9 febrero, 2017
0 comentarios
  1. ClickOnVip | Perfumes de Imitacion Buenos dice:
    28 octubre, 2010 a las 22:30

    esperamos impacientes esta obra recomendada!!! joerse que emocion. me parece muy bien. con los trailers me queda buen saborcito de boca

    Responder
  2. Sofia | Colonias de imitacion dice:
    28 octubre, 2010 a las 22:56

    me quedo con los trailers!!! tienes algo mas?? muchas gracias y un saludito

    Responder

Responder a Sofia | Colonias de imitacion Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.