«Dexter» es una serie de TV emitida por la cadena Showtime y basada en la novela «El oscuro pasajero» de Jeff Lindsay . Narra la historia de Dexter Morgan, un asesino en serie que, para más inri, trabaja en el departamento forense de la policía de Miami, concretamente analizando salpicaduras de sangre halladas en escenas de crímenes. Sin embargo, no es un asesino corriente (¿aunque alguno lo es?); su padrastro se percató del peligroso potencial letal que escondía su hijo y lo educó para que respetara un sencillo código de conducta para convertir sus dantescas inclinaciones en algo más o menos útil para la sociedad y a su vez, aminorar el riesgo que entrañan sus sangrientas escapadas conductas. Gracias a este código, Dexter solo mata a aquellos criminales que por tecnicismos legales o falta de pruebas, escapan de las garras de la justicia.
El personaje de Dexter sigue el paradigma del super héroe clásico. Como Superman o Spiderman, tiene un alter ego, su otro yo en el mundo real, que resulta ser un personajillo tímido y de apariencia débil, un «geek» con una aparente falta de confianza casi patológica. Pero no solo eso, debido a que es incapaz de sentir emociones, finge o intenta fingir constantemente las reacciones que provocan los sentimientos de un ser humano «normal». Y esta dificultad para distinguir las sutilezas de la normalidad, le ocasionan más de un quebradero de cabeza.
A título personal, el mayor problema de la serie y que la aleja de mi particular podio de las mejores series de TV es que Dexter Morgan no cumple lo que promete, algo especialmente patente durante la segunda y la tercera temporada. El personaje tiene demasiado «buen fondo» para ser un psicópata. Imagino que es el precio que los guionistas pagan para que su personaje estrella caiga en gracia al gran público. No obstante, una vez superada y «perdonada» esta relativa bondad, la serie muestra un elenco de magníficos personajes que, sin perder su seña de identidad, van evolucionando de forma coherente y consecuente a las singulares circunstancias que les rodean.
Finalmente, cabe resaltar también la excelente interpretación de Michael C. Hall, el actor que encarna a Dexter Morgan y quien ya había destacado en la serie «A seis metros bajo tierra» (Six feet under). Su peculiar mirada, cargada de perversidad, pasará sin duda, al olimpo de los tubos catódicos.
0 comentarios
Estoy de acuerdo en que tal vez tiene demasiado «buen fondo» el personaje de Dexter, pero ha de ser difícil crear un «asesino» que sea «bueno» por mucho que mate a los «malos». Sin duda una de las mejores series, aunque cada vez salen más. Me he aficionado a varias que no tienen nada que envidiar al mismisimo 7º arte. Saludos
Hombre que quieres que te diga, justamente su capacidad para «crear» esa dualidad de personalidades es lo que obliga a su lado psicópata a crear un Dexter Morgan demasiado benévolo, ya que el por si mismo no tiene una referencia de como ser una persona «normal» y por necesidad se la crea como el cree.
Por otro lado el siempre recuerda que como buen león debe defender a sus crías, que no solo son sus hijos, sino a todos los que le rodean.
Sí, entiendo lo que dices para justificar la personalidad de su «alter ego», del forense, pero no para justificar la del asesino en serie, que no solo es incapaz de experimentar emociones, sino que además disfruta matando. Creo que tiene demasiada paciencia con todos aquellos que lo putean (que no son pocos).
De cualquier modo, no deja de ser una gran serie.
ahi estamos hablando del «ello» el «yo» y el «superyo»
no creeis?
salu2
un poco mas de esto y menos gran hermano
porque nadie nos hace caso y hay mas de esto y menos gran hermano!!!!
pues refiriendose a la publicidad, no creo que tenga mejores ventas esto que gran hermano, a nivel television claro…
Sin duda es una de las mejores series que se han realizado hasta el momento.
prueba de ello es la audiencia que tiene.