Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Regreso al mundo tridimensional

  • Omar Martin
  • 5 enero, 2008

Hace ya bastante tiempo, cuándo la mayoría de los ordenadores eran regidos por el sobrio MS-DOS, cuando Windows era una simple curiosidad y Linux un eco lejano que a penas llegaba a un puñado de oídos, unos amigos y yo (un saludo para Edblue y Eyeclipse), acostumbrábamos a quedar los sábados por la mañana para crear (o al menos intentarlo) escenas y animaciones con programas de diseño tridimensional. Películas como Toy Story o las por aquel entonces recientes escenas cinemáticas que ofrecían las flamantes PlayStation y Sega Saturn, sembraron en nosotros un interés casi desmedido por ser capaz de crear de la nada, de un simple ordenador, animaciones, escenas, historias, personajes… con un estilo gráfico original y espectacular.

Empezamos con el clásico y laborioso POVRAY, hasta que nos hicimos con una copia de 3D Studio 3 (de MSDOS!!!). Gracias a aquella primitiva versión del programa de Autodesk, logramos finalizar una simpática, aunque discreta, animación espacial. Vista ahora, a una resolución inferior a VGA (creo recordar que 256×243) tiene una calidad irrisoria, pero por aquel entonces, cuando un 486 era el equipo más común, cuando internet y todas sus comunidades de usuarios y tutoriales estaban todavía gestándose, cuando Mp3 o Divx sonaban a errores tipográficos imposibles de pronunciar o, más concretamente cuando términos como «Nurbs», «Subidivisión de polígonos», «sistemas de partículas» o «simulaciones físicas» eran simplemente inexistentes, llevar a buen puerto cualquier representación de un objeto real o inventado, pero verosímil, era todo un logro.

Pocos años más tarde, empecé la carrera y, por el simple curso de la vida, acabé olvidando y abandonando las 3D.

En fin, toda esta nostálgica introducción que probablemente no interese a nadie, se debe a que estos últimos dias se me ha vuelto despertar el gusanillo de las 3D, y he estado informándome sobre el software más versátil que existe hoy en día en el mundo Mac. Dos programas han resaltado sobre los demás: Maya y Cinema 4D. Aunque según he leído en numerosos foros y blogs el primero es el más potente, también es el que tiene la curva de aprendizaje más dura. Por eso me decidí por Cinema 4D de la empresa Maxon, porqué tiene un funcionamiento más intuitivo, con unos resultados también excelentes. Además tiene algunas herramientas bastante sencillas de utilizar, cómo el módulo de tejidos Clothide, o sus representación de pelo.

Todavía estoy familiarizando con el programa, y conociendo algunos conceptos que, en la época en que yo toqué las 3D, simplemente no existían, por lo que aún no os puedo enseñar ninguna escena o modelo míos, pero si os puedo indicar por dónde empezar para aquellos que también tengan interés en iniciarse con este fantástico programa. Concretamente os recomiendo la página C4DES una comunidad de habla hispana, sus tutoriales y sus magazines. Además, también podéis buscar videotutoriales desde youtube u otros buscadores de video.

Finalmente, a modo de ejemplo, aquí tenéis unas cuántas imágenes creadas con este programa.

Cinema 4D
Cinema 4D
Cinema 4D

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • 3d
  • cinema 4d
Artículo anterior
  • ¡Más!

Préstamos p2p

  • Omar Martin
  • 30 diciembre, 2007
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Derecho
  • Propiedad Intelectual

Canon digital, la sinrazón de una medida obsoleta

  • Omar Martin
  • 8 enero, 2008
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis de los auriculares Plantronics Backbeat PRO

  • Omar Martin
  • 14 septiembre, 2016
0 comentarios
  1. jak dice:
    10 enero, 2008 a las 14:58

    Siempre he pensado que la arquitectura PC-intel-amd no ha estado nunca orientada
    a multitarea.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_MIPS

    Os imaginaís Cinema4D para MSDOS + VESA 2.0 a 1280×960 ?¿?

    para cuando?

    Todos esos ciclos de instrucción de un miserable P4 a 3Ghz para una sola aplicacion! WOW!

    :]~~

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.