Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Captcha y la salvaguarda del diálogo

  • Omar Martin
  • 22 junio, 2007

El poder participar en una conversación directamente con el autor de un blog, o con otros lectores, de forma pública a través de los comentarios de cada entrada, es una de las mayores innovaciones de Internet no solo como medio para difundir información sino sobretodo, para aprender. A diferencia de los medios tradicionales como la radio, la televisión o los periódicos, la web, en un sentido amplio, no es un discurso sordo de un interlocutor solitario, ahora la información fluye en ambos sentidos, estableciéndose un diálogo en el que las fronteras, y en menor medida el tiempo, se diluye hasta desaparecer por completo. He aquí el verdadero valor de ese concepto abstracto tan manido que es la web 2.0: la comunicación.

Tal vez todavía no somos conscientes de esta revolución, de esta democratización tan global de la comunicación, pero estamos sin duda en un punto de inflexión tan o más importante que lo que pudo significar en su época la aparición de la imprenta.

Sin embargo, ante esta promesa de diálogo público, de conversaciones que pueden ser vistas y participadas por cualquiera, no han tardado en aparecer ávidos “usuarios” (las comillas son porqué es un eufemismo) que pretenden utilizar el sistema en su propio beneficio, aunque eso signifique desvirtuar la esencia misma de la comunicación, el diálogo. Me refiero concretamente a los spammers y su actuación en la blogosfera, mediante la introducción de publicidad no deseada en los comentarios de los blogs. Y es que el llegar al artículo de un blog, leerlo y querer participar en el mismo, ya dando una opinión, discutiendo argumentos o añadiendo información y toparse con decenas o centenares de mensajes sobre páginas porno o viagra, hace prácticamente imposible, o por lo menos poco apetecible, cualquier tipo de diálogo. Generalmente, el spam, la publicidad no deseada, no es introducida manualmente por los spammers, pués esto resultaría una tarea tan árdua como poco provechosa. Por eso utilizan robots, máquinas que navegan a la deriva por internet buscando y rebuscando páginas en las que poder dejar su publicidad en forma de comentario.
Sin embargo, los usuarios legitimos, más concretamente los desarrolladores de los sistemas de blogs, han ideado maneras de detectar a estos robot y prohibir su comentario. Existen varios métodos, pero uno de los más extendidos y fiables es el Captcha.

Captcha ejemplo
Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) es un sistema para diferenciar a los seres humanos de las máquinas a través de ciertas pruebas que las éstas últimas son incapaces de resolver. En el mundo real, esto se traduce en esos imagenes con carácteres deformados que el usuario ha de leer e introducir para poder registrarse o escribir un comentario en alguna web. Su eficacia es bastante alta, aún así no son infalibles.

Personalmente, y pese a reconocer su utilidad, como simple usuario odio los sistemas de captcha. Son un paso más que hay que dar, otro pequeño derroche ese tesoro que es nuestro tiempo. Por eso me ha sorprendido la inciativa Recaptcha, un servicio que incorpora un valor añadido al propio captcha, pues además de autentificarnos como ser humano, sirven para facilitar el reconocimiento de ciertas partes de libros digitalizados que no han podido ser convertidos a texto plano por las máquinas, concretamente por el software OCR; programas de reconocimiento de texto.

Vaya, me ha quedado un post muy largo, pero espero que sirva para arrojar luz sobre algunas dudas que yo mismo tenía hace algun tiempo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • captcha
  • ocr
  • recaptcha
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Stage6, ¿la evolución de Youtube o el nuevo Filepool?

  • Omar Martin
  • 20 junio, 2007
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!

¡Primer aniversario de Inkoherence!

  • Omar Martin
  • 22 junio, 2007
Ver Artículo
También te puede gustar...
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR