Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • TV

La edad de oro de las series de TV

  • Omar Martin
  • 11 septiembre, 2008

Las series de televisión, sobretodo las norteamericanas, están viviendo una edad de oro. Perdidos, Prison Break, 24, Roma, Dexter, Los Soprano, The Wire o Californication son solo algunas muestras excelentes de lo que está sucediendo.

El éxito y la calidad de estas obras resulta indiscutible, y las razones para esto son varias. Para empezar estamos ante una generación de guionistas cuya obra resulta original y atrevida. La mayoría de las series que están triunfando lo hacen con historias diferentes, atrevidas, que huyen de los convencionalismos y clichés tradicionales y que además suelen desarrollarse bajo formas poco convencionales, como por ejemplo en “24” y su desarrollo en tiempo real, con varias cámaras que, a menudo, muestran simultáneamente lo que está sucediendo en diferentes sitios en el mismo espacio de tiempo o en “Perdidos” y los continuos saltos temporales que conforman el verdadero retrato de unos protagonistas más que sorprendentes.

Por otra parte, la tecnología, puesta al servicio de los efectos especiales, ha evolucionado hasta el punto de que, con una inversión mucho más discreta de la que hubiera sido necesaria hace algunos años, es capaz de proporcionar unos resultados cuya calidad poco tiene que envidiar a la mayoría de superproducciones multimillonarias de Hollywood. De esta forma, historias hasta hace poco inviables para un presupuesto televisivo, se han hecho realidad.

Finalmente y a diferencia del cine, la limitación temporal de una serie no está en 90, 120 o 180 minutos, sino, como sucede con los libros, en la voluntad de su autor (o autores) o, en el peor de los casos, cuando así lo determine la falta de audiencia. Gracias a este mayor espacio temporal, los personajes y sus devenires adquieren unos matices, una riqueza y profundidad hasta ahora solo disponible en el mundo de la literatura.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • destacados
  • series
  • televisión
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Image Metrics y la expresión facial

  • Omar Martin
  • 10 septiembre, 2008
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • ¡Más!

La virginidad, a subasta en internet

  • Omar Martin
  • 15 septiembre, 2008
Ver Artículo
También te puede gustar...
Love, la serie de Netflix
Ver Artículo
  • TV

Love, la serie de Netflix

  • Omar Martin
  • 18 marzo, 2017
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura
  • TV

Lights, Camera, Shoot!, un nuevo proyecto sobre el mundo del cine

  • Omar Martin
  • 30 mayo, 2016
Ver Artículo
  • Cultura
  • TV

Paralelismos entre Californication y El Gran Gatsby

  • Omar Martin
  • 1 diciembre, 2015
Ver Artículo
  • Cultura
  • TV

Narcos, la nueva serie de Netflix: Plata o plomo

  • Gabriela Mesones Rojo
  • 4 octubre, 2015
Ver Artículo
  • Cine
  • Cultura
  • Fotografía
  • TV

Fotos de Cine y TV

  • Omar Martin
  • 8 septiembre, 2015
Ver Artículo
  • Cultura
  • TV

Dragon Ball Z: Light of Hope

  • Omar Martin
  • 6 julio, 2015
Ver Artículo
  • TV

The Good Wife

  • Omar Martin
  • 21 enero, 2015
Ver Artículo
  • Cultura
  • TV

Street Fighter: Assassin’s Fist

  • Omar Martin
  • 12 junio, 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR