Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Apple iPad, un agridulce iPhone supervitaminado

  • Omar Martin
  • 27 enero, 2010

“Fanboys”, ya podéis guardar vuestras bolas de cristal y dejar de hacer fotomontajes extraños con photoshop. Tras meses y meses de rumores, el esperado iPad, la interpretación de Apple del concepto de “Tablet-PC” ha sido presentado.

Apple iPad

No voy a mencionar las características del dispositivo, para eso tenéis cualquier página web especializada en la compañía de la manzana. No obstante, sí que voy a expresar algunas impresiones personales sobre el producto. Algunas de ellas positivas:

  • Será compatible con las aplicaciones hechas para iPhone/iPod. Por lo que, desde el dia de su lanzamiento, estará más que bien surtido.
  • El precio: desde 499 $. Ya veremos como traducen esa cifra a euros. Aún así, sin ser ninguna ganga, es más barato que lo que suele ser habitual en el mundo Apple, y más barato incluso que la mayoría de rumores que circulaban por la red.
  • El sistema operativo es una versión del iPhone OS. Sin embargo, como suele ser habitual en Apple, es visualmente impecable, con multitud de efectos que además sirven para reforzar la sensación de agilidad del sistema.
  • Se ha cuidado especialmente la autonomía del dispositivo. Se habla de una duración de la batería de 10 horas navegando por internet, y hasta 1 mes en “standby”.
  • El dispositivo, que cuenta con conexión Wifi y en algunos modelos también 3G, en este último caso podrá utilizarse con cualquier operador de telefonía móvil.

Y otras impresiones, negativas:

  • A pesar de la compatibilidad con iPhone OS, se presume la incompatibilidad con el resto de aplicaciones para Mac OSX. Eso nos deja, por ejemplo, con una versión de Safari que continua sin tener soporte para Flash.
  • Con el iPad, Apple está intentando conseguir lo mismo que ya ha logrado con el iPhone: Establecerse como censor de aquello publicable en el dispositivo pero, sobre todo, sacar tajada de todas las aplicaciones que se vendan para el mismo impidiendo así, el desarrollo de cierto software, como Flash, que, en pos de favorecer la capacidad de elección del usuario, menoscaba cierta cantidad potencial de ingresos de la compañía de Cupertino.
  • Pese a la preciosa aplicación para leer y gestionar libros electrónicos, llamada iBook, la pantalla LED del dispositivo no es lo más adecuado para lecturas prolongadas. Ya ha quedado demostrado que, hoy por hoy, las únicas pantallas que no cansan la vista son aquellas de tinta electrónica, incorporadas en productos especializados como el Amazon Kindle, el Sony Reader o los lectores iRex de iLiad.
  • No han especificado nada al respecto, pero parece que el sistema operativo sufre las mismas carencias que el iPhone OS, como la ausencia de multitarea.
  • Su potencia gráfica, no parece nada del otro jueves. Probablemente inferior a lo que puede ofrecer cualquier portátil de hoy en día. Sinceramente, esperaba algo más en este campo.

El departamento de marketing de Apple va a tener que trabajar duro para conseguir que el iPad triunfe de la manera que Steve Jobs quiere. Para conseguir demostrar al gran público, lo que ya demostró con el iPhone, que pese a no aportar ninguna característica revolucionaria, sí que hace lo de siempre, mejor que nunca. Tan bien como para justificar su compra.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • apple
  • impresiones
  • ipad
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Los éxitos de Apple: desde el iPhone hasta el inminente "iTablet" iPad

  • Omar Martin
  • 26 enero, 2010
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cultura

AIDES Grafitti, sensacional campaña publicitaria contra el sida

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2010
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
0 comentarios
  1. edblue dice:
    27 enero, 2010 a las 21:09

    Personalmente no me ha decepcionado tanto, no lo veo un EPIC FAIL como muchos dicen por ahí, pero si le veo las siguientes carencias: ausencia de soporte para Flash y multitarea (siempre subsanable vía soft), ausencia de cámara y micro para videoconferencia y GPS.

    Aún así, por 350€ es un gadget muy interesante para la gran mayoría de público, no esta de más recordar que el 90% de la gente que usa internet lo hace para conectarse a redes sociales, chatear por el messenger, enviar emails, jugar a juegos sencillos y navegar por internet.

    Respecto a las tan trilladas críticas del diseño (marco muy grande) y sobre la incomodidad de lectura tengo 2 observaciones:

    1) El marco tiene este tamaño porque actúa como soporte, seria absurdo y muy poco usable que tapáramos parte de la pantalla con la mano y por otro lado siempre estaríamos activando iconos sin querer, etc…

    2) Sobre el tema de la lectura y la vista cansada no soy el mejor para opinar, me paso mas de 8 horas al ordenador, muchas veces trabajando al pixel y de momento sigo vivo… esta claro que seria mejor otro tipo de pantalla pero queríamos un gadget económico y accesible para todos los públicos, no?

    Probablemente en la siguiente revisión tengamos el iPad que todos esperábamos, pero en mi opinión esta primera versión del iPad es aceptable e interesante (funcionan fluidamente las versiones de iWork e iPhoto, así que se me ocurren muchas otras que también lo harán).

    Toma tochaco xD

    Responder
  2. edblue dice:
    27 enero, 2010 a las 21:30

    Fe de erratas: Cuando decía "el 90% de la gente que usa internet" me refería a "el 90% de la gente que usa el ordenador"… pon un editar comentario tio! xD

    Responder
  3. Inkoherence dice:
    28 enero, 2010 a las 02:34

    Yo tampoco lo veo un "Epic Fail". No deja de ser un producto interesante, pese a tener ciertas carencias, a mi modo de ver, subsanables.

    No obstante me parece que la razón principal del producto es darle otra vuelta de tuerca a la Apple Store y así exprimir más esta gallina de los huevos de oro. Eso, por sí mismo, no es negativo, no lo es hasta que el interés de Apple choca contra el interés de los usuarios, impidiendo la proliferación de ciertas aplicaciones que no son de la gracia de su excelencia Jobs (XD) por qué, simplemente, no puede sacar tajada de ellas.

    En cuanto al precio, si finalmente hacen una conversión real de moneda, será interesante pero me temo que, a la hora de la verdad, el modelo más básico estará más cerca de los 500 € que de los 350. Y por 500 €, creo que existen portátiles que, pese a no tener el "toque Apple", tienen muchas más prestaciones.

    Respecto al diseño a mi me ha encantado. Como muy bien apuntas, lo del marco tiene toda la lógica del mundo y, además el dispositivo tiene unas dimensiones ajustadísimas.

    P.D.: La edición de comentarios es una cosa más de la enorme lista "to-do" que tengo para el blog. 😛

    Responder
  4. edblue dice:
    28 enero, 2010 a las 12:32

    Yo lo de la AppStore solo lo veo como algo positivo, total, al final (si me lo acabara pillando) será cuando se pueda jailbrikear… así que su supuesta política monopolista como que no me afectara mucho que digamos xD (

    Sobre el tema de la conversión $ y € yo creo que si que mantendrán la proporción adecuada… miremos un ejemplo en la applestore actual:

    USA: Mac Pro: $2.499 MacBook AIR: $1.499 iPod Touch 64 GB: $399

    Subtotal: $4.397

    España: Mac Pro: 1.892,29 € MacBook AIR: 1.162,93 € iPod Touch 64 GB: 306,33 €

    Subtotal: $3.368,10 €

    Como dije, las carencias de flash, multitarea y cámara son subsanables via soft o vía USB (no nos engañemos, las ocasiones en que hacemos videoconferencia son contadas hoy en dia, no cuesta nada poner la webcam en un momento dado), ah y una cosa que se me había escapado… GPS si tiene la versión 3G así que otro fallo menos de mi lista.

    Eso si, tan solo espero una cosa, que se pueda hacer thetering vía iPhone para conectarme al 3G de este.

    Responder
  5. Inkoherence dice:
    28 enero, 2010 a las 16:43

    Sí vale, otra cosa es lo que los usuarios se espabilen a hacer. Pero al conseguir que todas las aplicaciones deban pasar por la Apple Store, se están convirtiendo en censores "de facto". Y todos conocemos el puritanismo americano y políticamente correcto de Apple. Pocas compañías hay más cerradas que Apple.

    Respecto al precio, veo, por lo que señalas, que empiezan a corregir un poco las tarifas al hacer el cambio de divisas. Aún así, en el ejemplo que comentas, 4397$ a día de hoy son 3148 €. En ese caso sigue habiendo un incremento de más de 200 € respecto a lo que sería el cambio real de moneda.

    Por cierto, un par de cosas que no he mencionado pero también me parecem imperdonable son la ausencia de salida de vídeo (espero que lo subsanen con algún adaptador), de cámara (videoconferencia y realidad aumentada), pero sobre todo, de un puerto USB. Algo absolutamente esencial a día de hoy.

    Responder
  6. edblue dice:
    28 enero, 2010 a las 17:17

    Apple es una compañia hiper cerrada, estoy de acuerdo, pero nos guste o no eso es parte del secreto de su éxito, y a nivel de usuario no me afecta gracias al jailbreak, por eso no considero que sea un punto negativo para añadirlo al iPad, en tal caso debería aplicarse a Apple como compañía.

    Respecto a la salida de video y al usb, es cierto, no se existen de manera directa, pero ambas funcionalidades se pueden conseguir mediante adaptadores oficiales de Apple (al igual que en el iPhone).

    El tema de la cámara es lo que más echo en falta de todo, sobretodo por el tema de la videoconferencia (aunque micro creo que si que lleva); El tema de la realidad aumentada no creo que encaje en un dispositivo tan "grande" como iPad, es un producto claramente para interiores, no me lo imagino moviéndolo con los brazos levantados mirando para un lado y para el otro.

    Responder
  7. edblue dice:
    28 enero, 2010 a las 17:28

    Respecto al tema de los 200€ de diferencia me he estado informando y creo que es debido a lo siguiente:

    – Costes de distribución (Apple EE.UU – Apple Europa)
    – Cambio moneda $ -> €
    – Arancéles U.E.

    Y ojo, sigo pensando que muchos veces en Europa nos tratan como unos PALetos en algunas conversiones, pero Apple en ese sentido no se porta tan mal.

    Responder
  8. Inkoherence dice:
    29 enero, 2010 a las 02:57

    El "jailbreak" no es la solución al problema que menciono. Es solo un "apaño", a todas luces, insuficiente.

    Puede servir para aplicaciones más o menos alternativas, como por ejemplo emuladores, pero para compañías, como Adobe, que aspiran a llegar de forma literalmente masiva a todos los usuarios, medios de distribución como Cydia o Rock son, simplemente, insignificantes. Eso al margen de las consecuencias legales, de anulación de garantía y demás. Imagínate una compañía como Adobe, pidiendo a los usuarios que quieran disfrutar de Flash en sus dispositivos, que hagan el "jailbreak". Simplemente no sería viable. Y flash es solo el caso más sonado, pero no el único.

    Lo que tendrían que haber hecho es abrir de una vez el iPhone OS, o incluso utilizar un Snow Leopard, o alguna derivación del mismo adaptado y optimizado para la nueva cpu. Pero de cualquier modo, dejar al usuario que instale lo que le de la gana, bajo su cuenta y riesgo. Y dejarse de burdas excusas como el ahorro de batería, experiencia de usuario y demás tonterías.

    La realidad es que no permiten Flash, por que existen multitud de aplicaciones en Flash, de la que no podrían obtener beneficio alguno. Además, Adobe tiene pensado sacar su propia "App Store" de aplicaciones en Flash y eso chocaría con los intereses de Apple. Cuestión perfectamente lógica para una compañía que, al fin y al cabo, está para ganar dinero, pero que, por lo menos, sean sinceros con los usuarios y se dejen de cuentos chinos.

    En cuanto a la ausencia de salida vídeo, USB o cámara… no deja de ser algo típico en las primeras versiones de los productos de Apple. Aún así, un puerto USB, un mísero puerto USB, del que prácticamente dispone cualquier aparato de los últimos 5-10 años, era algo básico. Tampoco dudo que muchas de estas carencias se subsanarán con accesorios externos, tediosos accesorios externos. Eso sí, previo paso por caja (suma y sigue).

    Respecto a los precios, tienes razón, no había caído en los costes arancelarios. Aunque no sé desde donde será importado, o incluso si será fabricado en la UE, pero en este terreno, por mi parte tienen el beneficio de la duda.

    Dicho esto, mencionar que me considero un admirador de los productos de Apple, pero no puedo sino ser un detractor de las políticas de la compañía.

    Responder
  9. Inkoherence dice:
    29 enero, 2010 a las 10:42

    Respecto a tu primer motivo, me parece que sigue la tónica de excusas de Apple. Estaré encantado en experimentar las futuras bondades del html5 en cuanto a video (como aceleración por hardware), y de la desaparición del flash como contenedor de vídeo, pero no deja de ser algo a medio/largo plazo (ni si quiera los navegadores se ponen de acuerdo con la implementación del tag <video>).

    La realidad es que a día de hoy, la inmensa mayoría de las webs de videos, usan flash. Y no me refiero solo a Youtube, que del que sí que tienen una aplicación, sino a multitud de sitios más funcionan a través de Flash.

    Que el resto de webs en flash estén en decadencia, es un hecho (Javascript, Ajax y demás les han comido mucho terreno), pero no puede olvidarse la inmensa cantidad de ellas que existen (sobre todo juegos y porno! XD).

    Es más, si tan preocupados están por la experiencia de usuario, que el plugin no venga instalado por defecto, incluso que al instalarlo recomienden encarecidamente no hacerlo para no comprometer la experiencia de usuario, pero que no sean censores, que no lo prohíban.
    Al fin y al cabo, el que flash consuma bastantes recursos y eso afecte a la batería, no es nada que no pase ya en los macbook o en cualquier otro portátil. El usuario debe ser el único responsable de como el uso que hace de su dispositivo repercute en su autonomía.

    Tu segundo motivo me parece el real. Es totalmente legítimo. Discutible y, desde mi punto de vista, erróneo, pero legitimo y respetable. Después de todo las compañías están para ganar dinero. Pero claro, confesar algo así, quedaría demasiado impopular. Desgraciadamente, las medias verdades, todavía son menos adecuadas.

    Responder
  10. edblue dice:
    29 enero, 2010 a las 10:10

    En mi opinión, si no han incluido el soporte Flash en el navegador de iPad es por 2 motivos:

    1) El mundo de la Web y del video cada vez se esta alejando más del Flash para dar paso a tecnologías mas estándares y que consuman menos recursos y se integren mejor en buscadores, etc… Por otro lado, las agencias y los departamentos de marketing ya no piden web Flash "normales", si quieren hacer algo espectacular ya nos vamos a Papervision, lo cual, a día de hoy aún hace más difícil de implementar en aparatos tan pequeños sin que se resienta la batería, el calentamiento del procesador y la estabilidad.

    2) Flash podría ser nueva vía para el desarrollo de aplicaciones que funcionen en el iPhone – iPad, un coladero para la App Store y, al poder reproducir también música y vídeo, para la iTunes Store…

    El principal objetivo de toda empresa es generar el máximo de beneficio posible, y si por incluir flash en sus dispositivos hay un mínimo de peligro de que se les desmonte el chiringuito de la AppStore ten por seguro que no lo añadirán. En definitiva, que no me gusta su política pero los puedo entender…

    Responder
  11. edblue dice:
    29 enero, 2010 a las 14:51

    Lo hacen servir como excusa (mi primer motivo), eso esta claro, pero es que la excusa es real, no me imagino navegando fluidamente en webs full flash con el iphone, si en con mi coreduo de 2,4 algunas ya rascan y no van todo lo finas! Imagínate en un iPhone 3G normal… supongo que para implementar algo mal y que encima les perjudique pues como que pasan del tema… es un cumulo de circunstancias, porque si el jodido flash no consumieran tantos recursos estoy seguro que lo pondrían, simplemente porque ya no tendrían ningún argumento valido y lo otro (mi segundo motivo) no tendrían cojones a decirlo xD

    Responder
  12. eyeclipse dice:
    2 febrero, 2010 a las 20:05

    Eh! haya paz! xD
    Vaya debate que ha propiciado el cacharrito 😀

    Bueno, pues yo también tengo que decir la mía 😉
    http://spacecollective.org/eyeclipse/5542/What-have-to-sacrified-to-redefine-the-personal-computer

    Responder
  13. Inkoherence dice:
    3 febrero, 2010 a las 12:49

    @edblue, el plugin para Flash en OSX es mucho peor que en Windows; totalmente de acuerdo. Pero es mejor que nada. A ver si ahora prohibirán cualquier aplicación que tenga bugs. Porque nos ibamos a quedar con 3 o 4 programas.
    A día de hoy Flash tiene un gran peso en la red, y no poder acceder a él, no es sino una desventaja.

    @eyeclipse, estoy bastante de acuerdo con tu post. Quizás en el único punto que tendría cosas que decir es en el tema de la multitarea. Estoy de acuerdo que nuestros cerebros no funcionan demasiado bien desarrollando varias tareas a la vez, y que las decisiones lógicas del sistema están pensadas para minimizar la necesidad de la mencionada multitarea, no obstante, en algunos escenarios puede ser útil (así a bote pronto, por ejemplo, escuchando música con el cliente de Spotify). Debería recaer en el usuario la responsabilidad sobre como los programas que está ejecutando afectan a la velocidad y autonomía del dispositivo.

    Por cierto… ¿tengo que ser usuario registrado para comentar en Space Collective?

    Responder
  14. eyeclipse dice:
    4 febrero, 2010 a las 07:27

    I think so my friend ^_^

    Responder
  15. edblue dice:
    4 febrero, 2010 a las 11:01

    Respecto al tema del flash estamos deacuerdo, en definitiva es una desventaja que iPad no lo lleve, pero puedo entender las razones que han llevado a Apple a no incluirlo (aunque algunas tampoco las comparta).

    Hablando de multitarea… cada vez hay mas rumores que la nueva versión del iPhone OS 4.0 incluirá susodicha función, esperemos que así sea 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR