Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Facebook y la sociedad de la (des)información

  • Omar Martin
  • 19 marzo, 2009

Hoy en clase de inglés, ha surgido el tema de las nuevas tecnologías, de los nuevos servicios que ofrece internet y demás. No han tardado en aparecer los chats, seguidos de los foros, redes sociales e inevitablemente, “Facebook”. La que probablemente sea la web más querida y odiada hoy en día.
Han habido opiniones de todo tipo, tanto positivas como negativas, pero sobre estas últimas, la queja y la preocupación omnipresente en todas era la supuesta falta de privacidad del servicio. La mayoría de los alumnos criticaban que gente que no están en su lista de amigos, pudieran ver las fotografías que ellos han colgado (se referían a amigos de sus amigos). Este hecho es, en un principio cierto, pues es el comportamiento por defecto del servicio. Sin embargo, lo que mucha gente ignora y ni se molesta en descubrir es que Facebook pone un ámplio abánico de ajustes en la privacidad para cada usuario, de tal forma que podemos disponer totalmente del alcance de nuestras publicaciones. Incluso es posible configurar la red social para que solo muestre nuestras fotografías a un cierto grupo de amigos que nosotros definimos.
Otra cuestión diferente, es el poder aparecer en fotografías que han subido terceras personas. Aquí las opciones de control para preservar nuestra privacidad son mucho más limitadas, y de hecho, es un tema mucho más polémico pues probablemente incluso la perspectiva legislativa sobre esta posibilidad varie en función de cada país. Aún así, es algo para lo que existe un claro paralelismo en el “Mundo Real” y nadie, hasta ahora, había alzado las campanas al cielo: Tú, en tu casa, en tu ámbito privado o en cualquier otro sitio, puedes enseñar fotografías, por ejemplo de una fiesta a la que has asistido, a teceras personas, en las que, además de ti, aparecen otros individuos.

Obviamente, Facebook no es perfecto. El tratamiento, o mejor dicho, potencial tratamiento oneroso de los datos personales que posee de sus usuarios es, cuánto menos, preocupante. Además, en su voluntad de ser un servicio sumamente social, probablemente algunos de sus ajustes por defecto, son discutibles. Pero muchas veces es criticado injustamente, por personas ignorantes que no se preocupan, ya no en ver todo su potencial sino en conocer todas sus opciones. En la sociedad de la información, la ignorancia empieza a ser un hecho preocupante.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • facebook
  • internet
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Evernote: sincroniza tu vida digital

  • Omar Martin
  • 8 marzo, 2009
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cultura
  • Diseño y Publicidad

Depthcore

  • Omar Martin
  • 31 marzo, 2009
Ver Artículo
También te puede gustar...
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016
0 comentarios
  1. edblue dice:
    19 marzo, 2009 a las 17:55

    Pues no te lo pierdas porque el próximo 8 de ABRIL quieren hacer el "apagón de facebook" xD, una especie de "ciber-protesta" a la cual ya se han unido casi 700.000 personas. Los motivos que alegan son los siguientes:

    "Amigos con cuentas eliminidas, limitaciones en el envío de mensajes, o colocando el estúpido nuevo diseño! Ademas de las abiertas discriminaciones que realizan (censuras de contenidos, grupos sociales, etc…) PROTESTEMOS YA"

    Las 3 primeras son para enmarcar, analicemos… xD:

    1.- Amigos con cuentas eliminadas.

    Vamos a ver, si te borran una cuenta por algo será, posiblemente por Spam, que ya estoy harto de recibir "invitaciones" a fiestas a las que nunca iré.

    2.- Limitaciones de mensajes.

    No se dan cuenta que es para evitar el spam? un uso NORMAL de facebook no limita los mensajes.

    3. Colocando el estúpido nuevo diseño.

    Como no, esta no podía faltar en la lista, la cuestión es quejarse …
    A mi modo de ver, el nuevo diseño ha mejorado considerablemente la usabilidad y ahora es mucho más fácil elegir que noticias quieres ver y las que no… así como estar al día de las fotografías subidas por otros usuarios entre otras muchas cosas. Al final la gente se acostumbrará y la próxima vez que toquen algo querrán la versión actual… Nada nuevo bajo el Sol.

    4. Abiertas discriminaciones que realizan (censuras de contenidos, grupos sociales, etc…)

    Pues no se que discriminaciones habrá pero he visto grupos de TODA clase y muchos en contra del propio servicio.

    En fin, respeto la opinión de todo el mundo y no niego que Facebook tiene sus cosas negativas y no es un servicio perfecto (entre otras su buscador que me sigue pareciendo peuperrimo y super limitado), pero protestas como estas me parecen hilarantes.

    En fin

    Responder
  2. Inkoherence dice:
    25 marzo, 2009 a las 17:43

    Todo lo popular desata odios y pasiones a partes iguales.
    De todas formas, crear un grupo (en realidad muchos grupos sobre el mismo tema) dentro del propio Facebook sobre el "apagón Facebook" es tan ridículo que antágonico. Imagino que después del apagón, no tardarán en aparecer rapidamente comentarios de usuarios ávidos por volver a utilizar el tan prescindible servicio.

    Responder
  3. Sergio Alvare dice:
    28 marzo, 2009 a las 06:15

    Me gustó el post.
    Cuando accedo al Tuenti pienso en cómo de estables pueden ser las relaciones allí establecidas; si el servicio será sólo una moda pasajera o si el interés perdurará. Hablo del Tuenti porque mis amigos no usan Facebook.

    Como yo lo veo el mayor problema de estas redes en cuanto a privacidad no son los datos "en bruto" del usuario (su nombre, su móvil, su ubicación, sus intereses…) sino la posibilidad de aparecer en fotos o vídeos que no quieres que se compartan. A veces la raíz del problema está en distinguir con claridad quiénes son los "contactos para salir por ahí" y quiénes son los verdaderos amigos. Estas redes abusan un poco del término "amigo", aunque comprendo que establecer diversas categorías para tus contactos mostrándolas públicamente es socialmente inaceptable o puede reultar incómodo. Pero tiempo al tiempo…

    Lo que es seguro es que uno debe aprender a controlarse en público: aparecer junto a tus amigos con una "moña de la virgen", en una imagen subida por algún contacto con pocas luces no debe resultar agradable.

    Así que para controlar nuestra privacidad, aparte de los formularios y los comportamientos por defecto de los programas, existe el "sentido común". No podemos esperar que los programadores sean capaces de establecer filtros que amortigüen el impacto de nuestra estupidez por completo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR