Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
iTunes Match
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

iTunes Match: En busca de la solución ideal para escuchar música

  • Omar Martin
  • 22 octubre, 2012

A mi modo de ver, hoy en día no existe una solución perfecta (y asequible) para consumir música en internet. Ciertamente, servicios como Spotify o Rdio han supuesto una revolución en cuanto al modelo de distribución y consumo de música. Por una cuota más o menos asequible (entre 5 y 10 € mensuales en función de si deseamos también app móvil), ofrecen una librería musical ciertamente amplia. Pero amplia, no significa total. Y si decido pagar por un servicio de música online, quiero tener a mi disposición TODAS las canciones y, desgraciadamente, ni Spotify, ni Rdio, ni ningún otro servicio que conozca, satisface mis necesidades. Y es que las intrincadas negociaciones sobre la explotación de los derechos de autor, juegan, a menudo, en contra de los usuarios.

Por eso, la solución que, sin ser perfecta, creo que mejor se adapta a lo que quiero, es la conjunción de dos servicios: Grooveshark e iTunes Match o, en su defecto si no  disponéis de dispositivos Apple (básicamente si tenéis algún terminal Android), Amazon Cloud Player.

Grooveshark, pese a adolecer de una deficiente organización musical y estar inmerso en litigios con la industria discográfica, resulta un excelente servicio para escuchar a través de streaming, canciones de artistas no disponibles en otras plataformas, descubrir nueva música y disfrutar de lanzamientos de nuevos álbumes antes de adquirirlos por otras vías. Además, la versión gratuita del mismo no tiene ninguna limitación en cuanto a número de canciones a escuchar.

Funcionamiento y ventajas de iTunes Match

Por otra parte, iTunes Match es la peculiar respuesta de Apple a las demandas de los clientes de iTunes. En lugar de ofrecer una tarifa plana de música como solicitaban muchos usuarios, este servicio permite disponer de toda nuestra biblioteca musical en la nube. Y cuando digo toda, me refiero tanto a las canciones compradas en la propia tienda de iTunes, como a todas aquellas que hemos ido almacenando a lo largo de los años, ya sea mediante el ripeo de cd’s o por otras vías más turbias.

iTunes Match

El funcionamiento del sistema es el siguiente: Si una canción determinada existe en la tienda de iTunes, el sistema no subirá nuestra copia, sino que será directamente dicho fichero el que será accesible para nuestros otros dispositivos. Y las canciones no encontradas en la tienda de iTunes (qué probablemente serán muy pocas), serán subidas a los servidores de Apple en su formato original. De este modo todas nuestras canciones estarán siempre accesibles desde cualquier lugar (con conexión a internet) y desde todos nuestros dispositivos. Por tanto, es también una forma de normalizar nuestra música, pudiendo sustituir las canciones de menor calidad de nuestra biblioteca por aquellas de Apple a una calidad AAC de 256 Kbps.

En PC o Mac, funciona a través de programa iTunes (cómo no), y para cada canción, álbum o artista podemos seleccionar si realizamos la reproducción en streaming (en caso de no disponerla localmente) o si la descargamos para su reproducción local. En cuanto a iPhone y iPad (mínimo iOS 5), el sistema es menos transparente, pues también podemos escoger reproducir las canciones descargándolas previamente o en streaming. No obstante, en este último caso las canciones también son descargadas, almacenándose en un sistema de cache, de tal modo que la próxima vez que las reproduzcamos, no sea necesario volver a disponer de conexión a internet. Dicho sistema de cache se vacía cuando desactivamos iTunes Match (desde el menú Ajustes->Música) o cuando el propio sistema operativo necesita espacio. Las canciones descargadas expresamente, no desaparecerán al borrar este caché.

En cuanto al precio, 25 € anuales. Además, si dejamos de pagar, toda la música que tengamos almacenada (y en su caso, “normalizada” por iTunes Match), permanecerá en nuestra máquina. Simplemente no dispondremos ya del almacenamiento en la nube.

Como veis, las bondades del servicio son muchas, y funciona sin problema alguno de configuración en iTunes y el resto de dispositivos iOS, no obstante existen también algunas limitaciones y peculiaridades.

Limitaciones de iTunes Match

  • Podéis utilizarlo en un máximo de 10 dispositivos (siempre que sean iOS, OS X o Windows). A mi modo de ver, más que suficiente para el usuario doméstico o incluso para una familia.
  • Existe un límite de 25.000 canciones. Lo que supone más de 1600 albumes. Además, las canciones compradas en iTunes, no contabilizan en estas 25.000. No obstante, si vuestra librería musical está formada por un número mayor de canciones, simplemente no podréis utilizar el servicio. Lo óptimo hubiera sido ofrecer al usuario la posibilidad de seleccionar qué música excluir de iTunes Match para no exceder las 25.000 canciones.
  • Las canciones están en formato AAC, con una tasa de bits de 256 Kbps y sin DRM. Pero antes de que decidáis compartirlas a diestro y siniestro, sabed que apareceréis como propietarios de la canción al hacer click en “obtener información” en iTunes. De todas formas, si deseáis preservar vuestra privacidad, basta con convertir las canciones desde el propio iTunes para eliminar dicha información.
  • Las canciones de nuestra biblioteca que iTunes Match encuentre en la base de datos de Apple no adquirirán el etiquetado de la tienda de iTunes, sino que prevalecerá el original que tuvieran los temas de nuestra biblioteca. Por ello, se hace altamente recomendable disponer de una biblioteca decentemente etiquetada.
  • El sistema no subirá ni podrá encontrar en iTunes, canciones con una tasa de bits inferior a los 128 Kbps o aquellas con un tamaño superior a 200MB.
  • Si queremos deshacernos de las copias locales de inferior calidad que tenemos en nuestro equipo y sustituirlas por las de Apple, es aconsejable crear una lista de reproducción inteligente, que nos indique cuales son esas canciones, para así poder eliminarlas (Mays + Borrar) y descargar las almacenadas en los servidores de Apple.
  • Obviamente solo funciona a través de iTunes (Mac y Windows, nada de Linux) y dispositivos iOS de Apple (nada de Android o Windows Phone). Por ello, si no sóis usuarios de Apple, recomendaros como alternativa Amazon Cloud Player, que además permite 250.000 canciones en lugar de 25.000.

Conclusión

Todo depende de qué quiero escuchar para tirar de uno y otro servicio. Cuando quiero conocer más sobre un nuevo artista que me han recomendado o del que he escuchado algún tema en la radio, acudo a Grooveshark, y si de veras me gusta, adquiero la canción o el álbum en cuestión, lo agrego a mi biblioteca de iTunes, y automáticamente lo tendré disponible, tanto online en streaming, como sin conexión (previa descarga desde iTunes), en todos mis dispositivos para escucharlo como y cuando desee.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • apple
  • grooveshark
  • ios
  • itunes
  • música
Artículo anterior
hidroxiapatita ampliación
  • Ciencia y Tecnología
  • Medicina

Acabar con la Caries mediante parches de Apatita

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2012
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cultura
  • Fotografía

Fotografía post-mortem: Inmortalizando la muerte

  • Omar Martin
  • 28 octubre, 2012
Ver Artículo
También te puede gustar...
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016
2 comentarios
  1. Ivan Quijan dice:
    19 enero, 2017 a las 21:39

    Tengo cuenta de iTunes Match y 20,000 canciones ahi
    Si instalo la version de Apple Music en Android puedo acceder a las canciones que están en iTunes Match ?

    Gracias

    Responder
    1. Omar Martin dice:
      6 febrero, 2017 a las 13:39

      Aunque no lo he podido probar personalmente, leyendo los términos y condiciones de Apple, me temo que es necesario pagar una suscripción de Apple Music para poder acceder desde Android.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR