Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Spoilers, Inteligencia Artificial y Big Data

  • Omar Martin
  • 26 mayo, 2016

Mucho se habla del “Big Data” y la inteligencia artificial, los próximos caballos de batalla de las grandes empresas tecnológicas que prometen una nueva revolución tecnológica. No obstante, es un sector que todavía está muy verde. En algo tan simple como ofrecer la posibilidad de no ver los spoilers cuando navegamos (un spoiler consiste en desvelar una parte importante de la trama de una película, una serie, un video-juego o un libro) y mejorar así la experiencia de los usuarios

Y digo algo tan simple porque, actualmente las empresas tecnológicas, especialmente aquellas detrás de las redes sociales más utilizadas (como Facebook o Twitter), poseen información tan detallada sobre nuestros hábitos de navegación que son capaces de conocer nuestros gustos e incluso deducir así rasgos de nuestra personalidad. Esta información se usa, principalmente, para proporcionar publicidad más efectiva para los anunciantes y, se supone, menos molesta para los usuarios. Para poco más.

No no nos engañemos, los spoilers se han convertido en una forma de publicidad gratuita. Contribuyen a incrementar las expectativas sobre cualquier producto y convierten a todos aquellos que los esgrimen en una suerte de evangelizadores de la marca. Porque si alguien lee un comentario en una red social sobre un elemento esencial de la trama del último capítulo de la serie de moda (por ejemplo, Juego de Tronos), aunque no lo haya visto y le fastidie la sorpresa, muy difícilmente de ver la serie por ese motivo. Y si, por el contrario para él no es un spoiler pues ya había visto el capítulo, es una forma de iniciar una conversación, algo muy buscado en cualquier forma de publicidad.

Aún así, hay muchos usuarios que no quieren que las redes sociales marquen el ritmo de consumo de su ocio. A día de hoy, estos “esquivadores” de spoilers, tienen 3 opciones:

  • La más drástica: Dejar de utilizar las redes sociales, y en cierta medida modificar sus hábitos de navegación web hasta que haya visto el capítulo en cuestión.
  • De-suscribirse, “mutear” o hacer “unfollow” a aquellas cuentas a las que seguimos en las redes sociales más susceptibles de hacernos “spoiler”.
  • Utilizar extensiones como Gatekeeper para Google Chrome o ProCon Latte Content Filter para Mozilla Firefox que, con mayor o menor efectividad, filtrarán el contenido de nuestra navegación.

La elección de estas opciones responderá, en gran medida, a la sensibilidad de los usuarios a los spoilers. Sencillamente, hay personas para las que enterarse con antelación de cualquier detalle de la obra resulta catastrófico. Sin embargo otras, incluso navegan por foros o redes sociales después de ver un capítulo, incapaces de resistir el cliffhanger, la intriga de tener que esperar para saber “que pasará”. Aún así, ninguna de estas opciones es 100% efectiva para evitar un spoiler (por ejemplo, Gatekeeper filtra la web de Facebook, pero no su app) y, además, pueden suponer un perjuicio económico para las webs a las que estamos suscritos y de las que consumimos publicidad.

¿La mejor solución para acabar con los spoilers?

A día de hoy, no existe. Lo ideal sería que fueran los propios servicios de Facebook, Twitter y Google, quienes permitan filtrar el contenido que deseemos. Conocen nuestros hábitos de navegación y muy probablemente ya poseen la tecnología necesaria para establecer correlaciones entre términos, idiomas e incluso imágenes, al fin y al cabo es algo similar a lo que usan para mostrar publicidad personalizada .
Imagino, no obstante, sus reticencias: muchas de las páginas web que tratan sobre series, películas, video-juegos o libros, verían reducido su número de visitantes a ciertos artículos y, por tanto, sus ingresos. Sin embargo, en esta época en la que parece que si no ves, lees o juegas a algo en cuanto sale, te lo estás perdiendo, eso es mejor solución para evitar que los usuarios tomen medidas más drásticas como dejar de acceder a las redes sociales o visitar ciertas webs.

Los usuarios deberíamos ser los reyes. Internet ofrece una libertad para consumir contenidos inédita en la historia de la humanidad. Las grandes empresas tecnológicas no deben permitir que el resto de la industria de ocio arruine esta libertad y resulta deleznable que ninguno de los grandes ofrezca soluciones a este problema.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • facebook
  • google
  • internet
  • spoilers
  • twitter
Artículo anterior
  • Cultura
  • Literatura

Los mejores cuentos del mundo: Misa de gallo, de Joaquim Machado de Assis

  • Omar Martin
  • 26 mayo, 2016
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cine
  • Cultura
  • TV

Lights, Camera, Shoot!, un nuevo proyecto sobre el mundo del cine

  • Omar Martin
  • 30 mayo, 2016
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR