Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Twitter; presente y futuro

  • Omar Martin
  • 14 octubre, 2009

Mucho se ha hablado sobre las razones que han motivado el incuestionable éxito de Twitter. Al principio hubo quien pensó que no iba a ser más que una idea que, por ser fresca y original, gozaría de una cierta popularidad inicial, pero que aún así, no tardaría en caer en el olvido, fruto de las limitaciones que a su vez la hacían tan original, como por ejemplo la limitación de 140 carácteres.

Twitter está triunfando porque es un medio de comunicación no intrusivo. Para empezar, mezcla ventajas de un chat y de un blog (o incluso de un foro) a través de un sistema simple y efectivo. Pero lo que, a título personal, me parece más útil y relevante, es la posibilidad de “tomar el pulso a internet”, de saber qué está pasando en la red en un momento determinado, pues la información obtenida es instantánea, el mensaje se difunde en el mismo momento en que los usuarios lo expresan, dejando, en este sentido, a la altura del betún a los buscadores tradicionales. Quizás esto pueda parecer demasiado general, pero hay que tener en cuenta que cada uno, se agrega a los “amigos” que desea, se presupone que éstos van a decir cosas de nuestro interés. Por tanto, nuestra “portada”, formada por los “twitts” de todos nuestros amigos, son los que verdaderamente conforman este “pulso de la red”. Por otra parte, hay incluso quien empieza a crear y a utilizar varias cuentas, para mantener organizados sus intereses y sus contactos. Esta es una opción válida, aunque quizás la más óptima pasaría por ofrecer algún otro tipo de solución “oficial” (como grupos de usuarios).

Puesto que el éxito de Twitter ya puede considerarse como consolidado, a día de hoy y en un futuro más o menos próximo, el mayor reto al que se enfrenta es saber ofrecer lo que sus usuarios piden (por ejemplo estabilidad, mayor longitud de mensajes, grupos de usuarios… etc), sin alejarse de una simplicidad que ha sido la principal baza del servicio.

Un buen ejemplo de la dificultad que entraña el conciliar a los usuarios tradicionales y mantener una evolución lógica del producto lo encontramos en Microsoft y el denominado el “efecto Hotmail”. El servicio de correo electrónico de Microsoft cuenta con una cantidad inmensa de usuarios, pero hasta hace algún tiempo, su usabilidad era poco menos que deficiente. Probablemente a causa del excelente trabajo hecho por Google con su Gmail, decidieron renovar de forma radical el diseño. Al margen de lo que estética y técnicamente acertado que fuera el trabajo de Microsoft, no tardaron en sufrir una avalancha de críticas de usuarios descontentos con los nuevos cambios. Las personas, somos animales de costumbres. Si alguien lleva años pulsando un botón que se encuentra en una posición determinada de la pantalla y de un día para otro se lo cambian, no importa si la nueva posición es técnicamente más acertada, al usuario tradicional le costará un tiempo acostumbrarse, volver a hacerse a la nueva rutina. Tiempo que, en muchas ocasiones, simplemente no está dispuesto a conceder.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • twitter
Artículo anterior
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Scrivener, la navaja suiza del escritor

  • Omar Martin
  • 5 octubre, 2009
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Juegos
  • Software / Apps / Web

Juegos camuflados bajo la apariencia de aplicaciones ofimáticas

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2009
Ver Artículo
También te puede gustar...
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR