Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware
  • Software / Apps / Web

La brecha digital y la interacción entre personas y máquinas

  • Omar Martin
  • 14 marzo, 2016

Las diferentes generaciones que convivimos en esta época tenemos una relación muy desigual con la tecnología. Internet, los ordenadores, los móviles, el inminente “Internet de las cosas”, la domótica, la ropa inteligente son avances tecnológicas que están cada vez más extendidos en nuestra sociedad. Asi lo entienden las generaciones más jovenes que han crecido y han sido educadas para que sepan aprovechar todo lo que pueden ofrecernos. Sin embargo, gran parte de la población de generaciones mayores de cuarenta años tiene problemas para  lidiar con la tecnología más cotidiana. ¿Quién no ha tenido que explicarle el funcionamiento de algo tan sencillo como Whatsapp a su abuela o incluso a su madre? Es lo que se conoce como brecha digital.

Estas generaciones todavía van a vivir muchos años más e incluso muchos de ellos trabajarán varias décadas más antes de jubilarse así que no pueden ni deben mantenerse al margen de todas las ventajas que la tecnología puede ofrecer. En este sentido, uno de los avances más importantes en los últimos tiempos han sido los interfaces táctiles. Dispositivos como el iPhone, iPad y Android, han demostrado que, especialmente en el sector de la movilidad, el interactuar de tocando la pantalla es más intuitivo para usuarios tradicionalmente ajenos al uso de nuevas tecnologías que no, por ejemplo, a través de un teclado físico y un ratón. Sin embargo, no es suficiente.

El campo de la voz también ha experimentado importantes avances en los últimos años. Aunque la tecnología de reconocimiento y síntesis de voz lleva, literalmente, décadas en el mercado, no ha sido hasta la aparición de los dispositivos móviles (con Siri, Google Now o Cortana) que su uso ha empezado a extenderse y, aunque de forma muy tímida, a normalizarse. Aún así, solo sirven para usos muy concretos y, desgraciadamente, limitados, haciendo imposible controlar totalmente un móvil o un ordenador para su uso cotidiano.

La próxima revolución, la que debería acabar de una vez por todas con la brecha digital, debería venir del campo de la inteligencia artificial. El problema ya no está en que un software analice nuestra voz para distinguir que palabras hemos pronunciado, sino en saber interpretar lo que decimos cuando utilizamos el lenguaje natural y actuar en consecuencia; que nos proporcione, en definitiva, lo que necesitamos cuando lo pedimos. Si, por ejemplo, las fotos de nuestra última cena son demasiada oscuras, que, al decirle que las haga más claras, el sistema automáticamente abra Photoshop (u otro programa similar) y realice los ajustes necesarios para mejorar el brillo o la exposición de nuestras fotografías.

No es algo sencillo. Pese a los avances de Google o IBM en la inteligencia artificial, que ya logran vencer a los seres humanos en actividades concretas (como el Ajedrez o el Go), el lenguaje humanos es otro cantar. A modo de ejemplo, ¿alguna vez has leido las transcripciones de un juicio? Al no disponer de los matices gestuales o no poder percibir el tono, resultan toscas, casi ridículas para el lector que no se encontraba presente cuando se emitieron. Las inteligencia artificial, por tanto, debería interpretar la miríada de matices que hay en nuestro voz o, incluso, ya que disponen de cámaras con las que poder “observarnos”, de nuestros gestos. Y para eso, a pesar de los avances que se producen constantemente, me temo que aún queda un largo camino.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • cortana
  • google now
  • gui
  • inteligencia artificial
  • interfaz
  • siri
  • ux
Artículo anterior
  • Cine
  • Cultura

Portal: No escape, el corto catapultó al director de Calle Cloverfield 10

  • Omar Martin
  • 12 marzo, 2016
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

VTime, la app de chat y realidad virtual

  • Omar Martin
  • 21 marzo, 2016
Ver Artículo
También te puede gustar...
Tarifa ilimitada
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Tarifas ilimitadas para un internet móvil sin límites

  • M.V.
  • 23 octubre, 2020
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • Omar Martin
  • 19 octubre, 2017
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR