Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
729
3K
6K
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Las mejores apps de filtros de fotos para iPhone

  • 15 abril, 2015
  • Omar Martin

Siguiendo la estela del artículo publicado hace algunos meses sobre las mejores apps de cámara para iphone, este es otro artículo de temática similar pero dedicado a las mejores apps de filtros fotográficos, del estilo de los que en su día popularizó Instagram o, en menor medida, Hipstamatic.

El motivo de este artículo es intentar arrojar un poco de luz en un sector especialmente súper-poblado en la App Store de Apple: las apps de filtros. Y es que pese a haber una oferta extremadamente amplia, la calidad de muchas apps deja bastante que desear.

Mencionar también que esta selección apps, además de sus excelentes filtros, ofrece también potentes herramientas de edición fotográfica (sombras, niveles, curvas, etc) o incluso de reemplazo de la propia app de cámara de Apple, pero si aparecen en este artículo es porque, por encima de todo, destacan por la calidad de los mencionados filtros.

Consejos previos para lograr mejores resultados al aplicar filtros a las fotos

Utiliza los fitros de forma comedida. Sé que, sobre todo al principio de descubrir las posibilidades que ofrecen los filtros, es fácil caer en la tentación y dejarse llevar aplicando aquellos cuyo resultado consiste en sobre-saturar los colores y exagerar los contrastes, en crear imágenes tal vez llamativas, pero demasiado artificiales. Y lo que es peor, lo más probable es que termines por eliminar detalle en la foto. Mi recomendación es que en caso de duda en el momento de aplicar un filtro, utiliza uno que preserve el detalle de la fotografía, aquél que permita distinguir detalle tanto en las zonas claras como en las oscuras.


VSCO Cam

Personalmente, creo que es la mejor de todas las apps sobre filtros. Cabe mencionar que VSCO es una empresa que ya tiene experiencia en esto de los filtros, pues llevan años lanzándolos para programas profesionales como Adobe Photoshop, con lo que como os podéis imaginar, su calidad está fuera de toda duda. Además, también ofrece una completa suite de herramientas de edición con la misma excelente calidad.

Como añadido, destacar “Journal”, su lado social donde poder publicar nuestras fotografías. Obviamente su comunidad no es tan grande como la de Instagram, pero la calidad de las publicaciones tiende a ser bastante elevada.

Como principal aspecto negativo, su precio. La app en sí es gratis, y aunque hay unos pocos filtros que también son gratuitos, la gran mayoría son de pago y si quieres comprarlos todos, tendrás que desembolsar más de 10 €.

Lo mejor:

  • La calidad de los filtros.
  • La cantidad de filtros.
  • Las herramienta de edición de fotos que incorpora.
  • Posibilidad de poder copiar el historial de edición de una foto a otra.

Lo peor:

  • El precio de los filtros.

Descarga VSCO Cam en iTunes

Puntuación: 9/10


Afterlight

No tiene tantos filtros como VSCO, pero por tan solo 1 € ofrece más de 70 filtros de gran calidad y a diferencia del anterior también incluye opciones para fusionar varias fotografías. Además, sus herramientas de edición, no tienen nada que envidiarle a éste último.

Por último, aunque este sea un artículo dedicado a iOS (y concretamente a iPhone), mencionar también que esta app no solo está disponible para iOS, sino también para Android, Windows Phone e incluso la versión de escritorio Windows 8.1.

Captura 1 de la app AfterlightCaptura 3 de la app Afterlight

Lo mejor:

  • Calidad y cantidad de filtros por tan solo 1 €.
  • Potentes herramientas de edición.
  • Herramientas de fusión de fotos.

Lo peor:

  • Carece de una edición “no destructiva”. O sea, no disponemos de un historial para revertir al paso que queramos mientras editamos una foto.

Descarga Afterlight en iTunes

Puntuación: 8/10


Faded

Muy parecida a las dos apps anteriores, otra aplicación cuyos filtros son de una calidad excelente. En este casi se ofrecen 34 filtros gratuitos y 36 más mediante compras integradas de packs. Si los quieres todos, tendrás que desembolsar 5 €.

Una de las novedades que aporta son las acciones, o sea la posibilidad de almacenar varios ajustes o filtros para posteriormente aplicarlos de forma automática a otras fotografías.

Por último, gracias a su historial, podemos deshacer cualquier ajuste no deseado durante el proceso de edición fotográfico.

Lo mejor:

  • Filtros de gran calidad.
  • Herramientas de edición versátiles.
  • Acciones.
  • Historial (lo que permite una edición no destructiva)

Lo peor:

  • El precio (aunque no es tan caro como VSCO).

Descarga Faded en iTunes

Puntuación: 8.5/10


Enlight

Se trata de una app bastante nueva (de momento solo está disponible para iOS) y que, no obstante, a pesar de costar 4 €, ha hecho méritos para estar cosechando bastante éxito en lo que a apps de fotografía se refiere, especialmente debido a sus herramientas de edición y post-procesado fotográfico. Por otra parte, una de las principales novedades que aporta son filtros que imitan el estilo de diversas artes plásticas, brindando, por ejemplo, la posibilidad de convertir nuestras fotos en oleos o acuarelas. Los resultados son sorprendentemente buenos.

Captura 1 de la app EnlightCaptura 2 de la app Enlight

Lo mejor:

  • Filtros de gran calidad.
  • Herramientas de edición versátiles.
  • Acciones.
  • Historial (lo que permite una edición no destructiva)

Lo peor:

  • El precio (aunque no es tan caro como VSCO).

Descarga Enlight en iTunes

Puntuación: 9/10


Instagram

La red social de fotografías por excelencia (con permiso de Flickr) es, para bien o para mal, la responsable de haber popularizado los filtros para las fotos.

Además de su conocidísima vertiente social la app de Instagram se ha ido actualizando para ofrecer más y mejores filtros. También se han potenciado muchísimo las herramientas de edición y post-procesado fotográfico y ya poco tiene que envidiar a otras apps.

Captura 1 de la app InstagramCaptura 3 de la app Afterlight

Lo mejor:

  • Aunque no corresponde a los filtros, la comunidad de usuarios.
  • Filtros de calidad.
  • Herramientas de edición calidad.
  • Es gratuita.

Lo peor:

  • La suite de edición y los filtros, aunque muy buenos, no poseen la potencia y variedad de otras apps.
  • Aunque no corresponde a los filtros, la ausencia de listas de usuarios y algunas políticas especialmente puritanas.

Descarga Instagram en iTunes

Puntuación: 9/10


Aprovecho también para hacerme un poco de auto-bombo y recomendarte mi cuenta de Instagram y la sección de relatos de este blog, cuyas historias han sido publicadas en Instagram. 🙂

Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • apple
  • apps
  • fotografía
  • ios
  • iphone
Artículo anterior
  • Cultura
  • Fotografía

Slow Life: Descubre un mundo submarino desconocido

  • 14 abril, 2015
  • Omar Martin
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Cine
  • Cultura

El principito, la película

  • 21 abril, 2015
  • Omar Martin
Ver Artículo
También te puede gustar...
Perdiendo el miedo a la mecánica
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

Perdiendo el miedo a la Mecánica

  • 19 octubre, 2017
  • Omar Martin
Elaboración de tipografías
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • 21 septiembre, 2017
  • Omar Martin
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • 12 mayo, 2017
  • Omar Martin
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • 30 enero, 2017
  • Omar Martin
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • 28 enero, 2017
  • Omar Martin
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • 10 enero, 2017
  • Omar Martin
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • 29 septiembre, 2016
  • Omar Martin
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis de los auriculares Plantronics Backbeat PRO

  • 14 septiembre, 2016
  • Omar Martin

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No era de allí. Había dejado de ser de alguna parte hacía mucho tiempo, sin embargo los más viejos recordaban verlo por aquellos lares desde antes incluso de tener memoria. Supe que lo llamaban "El güero". De edad sin número y planta ruinosa, solía merodear por las tabernas de los embarcaderos mal pidiendo alguna limosna con la que ahogar sueños y recuerdos en un pozo de mezcal anegado. 347 10
-Vamos -murmuró. 338 9
Abandoné la casa desesperado, sin saber qué hacer. Ni siquiera se dio la vuelta cuando le dije adiós desde el umbral. Me negaba a creer que todo acabara así; sin la más mínima pelea, sin el menor amago de una discusión, sin un solo reproche... Simplemente aplastados por el inconmensurable alud de su melancolía. 242 2
En el hospital, estuvo a mi lado día y noche. Yo permanecí todo el tiempo inconsciente, con la cabeza sepultada en una espiral de gasas, vendajes y pesadillas, pero aun así, recuerdo el susurro de sus palabras salpicado por el llanto: 401 27
-¿Quieres casarte conmigo? 295 15
-¿Quién te crees que eres? -me interrumpió, levantándose de la cama- Te digo que estoy bien... ¡Y no te atrevas a decirme qué tengo que hacer! 221 4
Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Hemos mejorado nuestra Política de Privacidad. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado