Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
0
0
0
Inkoherence
Inkoherence
  • Cultura
    • Todo sobre cultura
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cine
    • TV
  • Ciencia/Tech
    • Todo sobre Ciencia y Tecnología
    • Medicina
    • Software / Apps / Web
    • Hardware
  • Juegos
  • Diseño/Pub.
  • Derecho
    • Todo sobre Derecho
    • Propiedad Intelectual
    • Protección de Datos
  • Relatos
    • Todo sobre Relatos
    • Parpadeos de palabras
    • Micro-relatos
    • Relatos breves
  • ¡Más!
    • Personal
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Scrivener, la navaja suiza del escritor

  • Omar Martin
  • 5 octubre, 2009

Hace ya bastante tiempo, empecé a escribir algo. Una historia más o menos larga, tal vez una novela corta, cuyos entresijos se perfilaban en mi mente a modo de pinceladas fugaces, esporádicas y sobretodo, parciales. Dicha «obra», todavía está muy lejos de ser acabada.

Sin embargo en el proceso de plasmar la misma, y probablemente animado por la ya lejana adquisición del iMac, descubrí Scrivener, una pequeña joya en forma de programa de edición de textos, mucho más apto para mi propósito que los típicos Microsoft Word, Writer de Open Ofice o Pages de la suite iWork de Apple.

Scrivener

Scrivener se acerca de forma mucho más natural que los editores de texto tradicionales a la labor del escritor.
El programa, con un estilo y un diseño muy «Mac», permite clasificar nuestros textos en capítulos o partes, en carpetas que a su vez pueden contener más y más partes o carpetas. Además, permite que almacenemos en cada una de estas subdivisiones material útil y accesorio para nuestra labor, como puedan ser fragmentos de páginas web, imágenes, vídeos y otros archivos.

Otras características destacables son:

  • Snapshots: guardar diferentes versiones de nuestros textos a lo largo del tiempo.
  • Etiquetas y colores para definir estados o tipos personalizados de textos.
  • Pantalla completa sin distracciones. Ofreciendo el escrito en el centro y el resto de la pantalla en negro; totalmente ópaco o con cierta opacidad).
  • Importación de gran cantidad tipos y formatos de archivos, como imagenes, pdf’s o archivos Word por ejemplo.
  • Exportación a PDF, RTF y Final Draft (formato que es todo un estándar en cuanto a edición de textos para guionistas se refiere). Además es posible establecer multitud de opciones para determinar que textos serán exportados (todo, excluyendo las notas, incluyendo o excluyendo los de una determinada parte… etc), de modo que nuestro manuscrito final prescinda de cierto material de investigación o textos que han sido deshechados.
  • Vista en modo esquema (outline) o modo «corcho» del contenido de cada una de las partes que conforman nuestro manuscrito. Esta última vista («corcho»), muestra cada texto en forma de tarjetas clavadas en un corcho, dando un aspecto muy visual y esquemático a nuestros textos.
  • Estadísticas: de tiempo, de palabras, de lineas, por capitulo… etc.

Como únicos puntos negativos, la ausencia de sincronización de nuestros archivos de Scrivener en la tan manida «nube», con la potencial capacidad de trabajo colaborativo que ello supondría, y sobretodo la imposibilidad de guardar los archivos en un formato abierto, accesible desde otros programas y otras plataformas ya que, desgraciadamente, Scrivener solo está disponible para Mac OSX.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Etiquetas
  • análisis
  • apple
  • escritura
  • mac
  • scrivener
Artículo anterior
  • Cultura
  • Literatura

Arturo Pérez-Reverte: El pintor de batallas

  • Omar Martin
  • 30 septiembre, 2009
Ver Artículo
Siguiente artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Twitter; presente y futuro

  • Omar Martin
  • 14 octubre, 2009
Ver Artículo
También te puede gustar...
IA Writer, by Midjourney
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología

¿Por qué las IA nunca podrán reemplazar a un humano para escribir un blog?

  • Omar Martin
  • 21 febrero, 2023
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura

Los orígenes de la tipografía

  • Omar Martin
  • 21 septiembre, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Vivaldi, un navegador web a tener muy en cuenta

  • Omar Martin
  • 12 mayo, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis del altavoz Bluetooth Anker Soundcore

  • Omar Martin
  • 30 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Software / Apps / Web

Cuando las imágenes no dejan ver el bosque

  • Omar Martin
  • 28 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Software / Apps / Web

Radiooooo, la máquina del tiempo musical

  • Omar Martin
  • 10 enero, 2017
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Todo sobre las tarjetas microSD: aprende a escoger la que necesitas

  • Omar Martin
  • 29 septiembre, 2016
Ver Artículo
  • Ciencia y Tecnología
  • Hardware

Análisis de los auriculares Plantronics Backbeat PRO

  • Omar Martin
  • 14 septiembre, 2016
0 comentarios
  1. Inkoherence dice:
    14 octubre, 2009 a las 12:52

    Me alegro que te haya gustado. La verdad es que es un programa que puede resultar muy útil.

    A ver si te sirve para escribir alguna gran obra 😀

    Responder
  2. vgShake dice:
    14 octubre, 2009 a las 12:41

    ¡Wow! Este programa es sensacional… Va directo al grano sin las inútiles tonterías típicas de Word y otros programas parecidos.

    ¡Gracias por la recomendación!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inkoherence
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Blog sobre arte, diseño, juegos, tecnología, fotografía y cualquier otra forma de ocio y cultura. Porque las incoherencias, suceden.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.